Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

BOGOTÁ, Enero 30 de 2014.- La minería del carbón a gran escala con destino a la exportación principalmente hacia Europa y Estados Unidos, ha tenido un rápido crecimiento en la economía nacional en los últimos años en contraste con la pérdida de peso de relativo de la industria manufacturera y el sector agropecuario. Esta tendencia se manifiesta de manera muy notoria en las dos regiones donde se adelanta esta actividad en el país: los departamentos de La Guajira y Cesar.

Por ALEJANDRO ARIAS

SANTA MARTA, Enero 16 de 2014.- Las verdades a medias resultan ser ese tipo de declaraciones engañosas que incluyen algún elemento de verdad. Las verdades a medias, así como la verdad fuera de contexto, tienen efectos más poderosos que las mentiras, ya que pueden convencer más fácilmente al receptor del mensaje gracias a la parte de verdad aportada.

BOGOTÁ, Noviembre 14 de 2013.- Los pasados 11, 12, 13 y 14 de Octubre del 2013, el Proceso Territorio Sur, las niñas, los niños, los jóvenes y las jovencitas, los abuelos, ascendencia de nuestros ancestros amerindios, hermanos de montaña y de agua, caminamos la cuenca del Río Tunjuelo, en búsqueda del cangrejo, del sueño en el vuelo de las aves, de los anhelos en nuestra cuenca sagrada y de la vida en los ecosistemas esenciales.

BOGOTÁ, Diciembre 19 de 2013.- El río Bogotá ha sido víctima del crecimiento desmedido de la población y de la industria, y sufre día a día las consecuencias de una inadecuada planeación, afirma Carolina Tobón, estudiante de la Maestría de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia.

BOGOTÁ, Noviembre 5 de 2013 (Unimedios).- La presión pesquera, la concentración de población y el deterioro del hábitat son algunas causas que ponen en peligro de extinción a varias especies de peces de agua dulce en el país. El riesgo se ha duplicado en los últimos diez años.

BOGOTÁ, Diciembre 9 de 2013.- Los resultados anuales del estudio realizado por la Ocean Healt Index sobre la salud y uso de los mares a nivel mundial, deja en la "cuerda floja" a Colombia, país que obtuvo el puesto 122 entre las 240 naciones con zonas costeras.

Bogotá, Noviembre 1 de 2013.- El trabajo conjunto entre corporaciones transnacionales, centros de investigación, gobiernos nacionales y locales es el eje para reducir riesgos y desastres naturales.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022