El Alto Tribunal negó la medida cautelar contra Decreto 044 DE 2024, que busca establecer un nuevo ordenamiento ambiental minero alrededor del agua, para proteger ecosistemas claves y sus servicios ecosistémicos.
para el ordenamiento ambiental minero
Cerca de 147 hectáreas de esta zona de reserva fueron afectadas. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que el incendio forestal en el Parque Nacional Natural Chingaza se encuentra controlado en su totalidad, pero no liquidado. Primeras indagaciones muestran que el incendio pudo ser provocado. Restringen ingreso al parque.
Desde este lunes 18 de marzo, los habitantes de Cúcuta deberán usar tapabocas por alerta en calidad del aire, según monitoreo de Corponor. Además, no se podrá hacer deporte al aire libre.
Evitar el avance de obras de endurecimiento, de infraestructura urbana y de cualquier actividad que pueda afectar los humedales Juan Amarillo, Jaboque y Córdoba, así como evaluar el impacto ambiental de intervenciones en estos ecosistemas, son algunas de las medidas ordenadas por el Minambiente a la Secretaría Distrital de Ambiente.
A través de una resolución, el Ministerio de Ambiente suspendió, a nivel nacional, las quemas controladas en casos puntuales: preparación de suelos para actividades agrícolas, descapote para actividades mineras y recolección de cosechas, así como las quemas para el control de heladas.
Ante la preocupación de la ciudadanía por las denuncias de minería ilegal en el Parque Nacional Natural Los Farallones, la corporación ambiental del Valle, aseguró que no ha encontrado rastros de la sustancia en el agua que llega a las bocatomas.
CALI.- El agua que están tomando los habitantes de la capital del Valle no presenta ningún tipo de afectación por mercurio ni ninguna otra sustancia que ponga en riesgo la salud, aseguró la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), al advertir que esta entidad, junto con las Empresas Públicas de Cali (Emcali), realizan revisiones periódicas para verificar la calidad del agua.
"Es importante aclararles a todos los caleños y vallecaucanos que la explotación ilegal de minería de oro se está efectuando en la parte media alta del parque nacional natural de Farallones para lo cual se está utilizando mercurio y otras sustancias de origen químico, no está afectando el agua de las bocatomas para el acueducto de la ciudad. "Afortunadamente, hasta ahora, en los análisis que hacemos mes a mes la CVC junto con Emcali, ni en la bocatoma ni en el agua que consumen los caleños se ha encontrado algún tipo de residuo que nos indique la presencia de mercurio, así que tranquilidad absoluta”, explicó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.
“Con el Ejército, la Policía, la Gobernación del Valle, la Alcaldía, el Dagma, Parques Nacionales, que es la autoridad ambiental de ese sector, la CVC, y los actores de la región, estamos colaborando armónicamente, no solo para cerrar estas bocaminas, sino para judicializar a las personas que nos están causando este daño”, añadió.
El directivo mencionó que en una reunión citada por la Procuraduría General de la Nación se definieron acciones conjuntas. “Es indiscutible que se requiere la presencia permanente de la Fuerza Pública, del Ejército de la Policía, puede ser con la construcción de un Batallón de Alta Montaña en esa zona, pero necesitamos cortar esa brecha también de quienes compran el oro. Por eso es tan importante el apoyo a nuestra fuerza pública y su permanencia”, enfatizó.
De igual manera, explicó que las personas que cometen este ilícito, en su gran mayoría, no son del Valle del Cauca: "actúan como nómadas, se desplazan por todo el territorio nacional y donde encuentran oro empiezan a hacer su explotación sin importarles la afectación a los recursos naturales", subrayó.
El funcionario manifestó que en el Parque Natural Nacional los Farallones no puede haber ningún tipo de explotación de minería, pero, sin embargo, estas personas, que en su gran mayoría pertenecen a grupos ilegales, lo están haciendo. "Ahí estamos todas las autoridades actuando en conjunto, pero lo más importante en este momento es que estemos tranquilos frente a la calidad del agua que estamos consumiendo los caleños, no obstante, se requiere que este tipo de operativos continúen en la zona y cese para siempre la explotación ilícita de yacimientos mineros”, concluyó.
Para atender eficazmente los diferentes incendios forestales en el país, se han invertido más de $3.000 mil millones en operaciones aéreas y ejecutado más de 800 descargas de agua, representadas en 267.078 galones, según balance de los ministerios de Vivienda, Salud, Agricultura, Relaciones Exteriores, Defensa, Agricultura, Educación y de las Fuerzas Militares y de Policía.
EcoMarcas
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...
Satena inaugura nueve rutas regionales en el occidente del país
La aerolínea colombiana inició operación de 9 nuevas rutas entre Timbiquí, Popayán, Guapi, Neiva,...