Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

BOGOTÁ, Septiembre 5 de 2015.- Codensa y Emgesa presentaron ante los medios de comunicación los proyectos pilotos de sistemas fotovoltaicos, como un primer paso para ofrecer, en un futuro cercano, energía solar en Bogotá y Cundinamarca. El primer sistema, que cuenta con 168 paneles solares de 42 KW de potencia, ha sido instalado en una de las sedes de esta compañía, en el norte de Bogotá.

LIMA, (Perú), agosto 19 de 2015. El envío de pequeñas aeronaves no tripuladas (conocidas como drones) para sobrevolar los bosques tropicales presenta un gran potencial para la mejora del monitoreo forestal comunitario y para la medición del carbono con miras a apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático, afirmaron expertos en un evento realizado en el marco de la conferencia de la ONU sobre el clima.

BOGOTÁ, Abril 7 de 2015.- El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), recibirá en menos de dos meses, de manera voluntaria, materialmente, y de manos de los herederos de Víctor Carranza, las 28 mil hectáreas que se encuentran ubicadas en el Municipio de Puerto Gaitán, Departamento del Meta.

MEDELLÍN, Mayo 22 de 2015 (Agencia de Noticias UN).- La preocupante ciifra de entre 100 y 110 víctimas por año en accidentes del sector minero en Colombia sigue estable y no parece debilitarse en corto plazo.

Lo que viene ocurriendo en la Ciénaga Grande de Santa Marta no es un asunto nuevo. El despojo de la tierra en la zona es algo conocido desde el 2001 aproximadamente, afirmó el alcalde de Remolino, Magdalena, Virgilio Vargas.

VILLAVICENCIO, Mayo 1 de 2015.- Con el Animo de planificar y construir un paisaje palmero biodiverso , en la Orinoquia, a través del proyecto GEF Predios Privados, se reunieron en Villavicencio representantes de Parques Nacionales Naturales, Corporinoquia, Cormacarena , la alcaldía de Villavicencio, la Universidad de los Llanos y las gobernaciones de Meta y Casanare con miembros de la Federación Nacional de Palma Fedepalma.

BOGOTA D.C. Marzo 13 - El segmento de tapas plásticas y cierres, exige cada día unas mayores propiedades como facilidad de apertura, alta resistencia química y excelentes funciones organolépticas, especialmente en los envases plásticos que tienen contacto con alimentos y cierres para botellas de agua y bebidas.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022