Bogotá, Agosto 19 de 2014.- En visitas de campo realizadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para elaborar el levantamiento semidetallado de los suelos en los páramos de Santurbán y Almorzadero (Santander y Norte de Santander), Cajamarca y Las Hermosas (Tolima, Quindío, Valle del Cauca y Risaralda), y Guerrero (Cundinamarca), el panorama encontrado fue más alarmante de lo esperado.
Bogotá, Colombia. 13 de agosto del 2014. Suspender la importación del pez mota, cuya pesca es la mayor responsable de la cacería de delfines rosados en el Amazonas, fue la petición que World Animal Protection (Protección Animal Mundial) realizo esta semana a la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Holguín Cuellar.
BOGOTÁ, marzo 13 de 2014.- El Gobierno Nacional asumió la competencia para la evaluación y control ambiental de las actividades adelantadas por la Empresa de Aseo de Bucaramanga EMAB S.A ESP- relacionadas con el proyecto "Recuperación ambiental del relleno Sanitario El Carrasco, mediante la Resolución 0368 del 11 de marzo de 2014.
BOGOTÁ, Mayo 30 de 2014 (Unimedios).- El próximo martes 3 de junio, Unimedios y el diario El Espectador realizarán un debate sobre la tenencia de tierras en la Orinoquia, los macroproyectos y los impactos sociales y ambientales en este territorio tan inmensamente rico y desconocido.
Villavicencio, febrero 26 de 2014.- Un grupo de estudiantes de maestría ambiental le pidieron a la senadora Maritza Martínez, presidenta de la Comisión Quinta del Senado, aborda el tema de protección y conservación del medio ambiente, entre otros, que adelante gestiones para crear un CONPES de la Orinoquia.
BOGOTÁ, Abril 30 de 2014.- La organización ambiental CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia, expresó su respaldo a las jornadas de movilización que se desarrollan en Colombia y que desde el pasado 28 de abril adelantan el Paro Nacional Agrario acordado por las organizaciones indígenas, campesinas, afrodescendientes, ambientalistas, urbanas, etcétera, y diferentes sectores que se reunieran el pasado mes de marzo en la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular.
Por ADRIANA VARÓN
Los abundantes recursos naturales de la Amazonia constituyen la base de la seguridad hídrica, energética, alimentaria y de la salud para la población y la economía de Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y Bolivia, con el agua como protagonista principal de este nexo.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...