Bogotá, octubre 3 de 2013.- Desde el enfoque de un comercio justo, varios profesores de la Facultades de Derecho y de Gobierno, Finanzas y Relaciones Interncionales de la Universidad Externado de Colombia, así como investigadores y profesores de universidades de Argentina, Chile, España y México, analizan algunos de los más controvertidos problemas relacionados con la globalización y el medio ambiente, al igual que los derechos de los pueblos indígenas, la responsabilidad penal empresarial en la violación de derechos humanos, las migraciones y propuestas de participación de la sociedad civil.
Bogotá, Octubre 1 de 2013.- Este jueves 3 de octubre en el horario de 8 am a 5:50 pm, en el pabellón 5 de Corferias, se realizará el foro Urbano Regional "Bogotá Humana: Hacia una ciudad resiliente"
Bogotá, Septiembre 11 de 2013.- El departamento de Nariño, que integra en su territorio una parte de la Amazonia Colombiana, una parte de la Región Andina y también del Pacífico, ha pasado por seis bonanzas que lo único que ha dejado en pobreza y grandes rupturas sociales, si se tiene en cuenta que en la actualidad, esta zona del país registra uno de los más altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
Bogotá, Septiembre 26 de 2013.- En el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas fue lanzado en Nueva York (Estados Unidos) el estudio “La nueva economía del Clima”, que busca promover la toma de decisiones en torno al cambio climático a nivel mundial.
Riohacha, Septiembre 5 de 2013.- En un ejemplo de conservación de tortugas marinas, se convirtió Graciela Cotes Arpushana, una mujer wayúu que pagó voluntariamente $138.000 para evitar el sacrificio de una tortuga verde.
Bogotá, Septiembre 20 de 2013.- Organizaciones ambientalistas están difundiendo el manifeisto mediante el cual el pueblo ecuatoriano se opone al anuncio del presidente de su país, Rafael Correa, en el sentido de abrir el área de exploración petrolera en área del parque natural Yasuní.
DE acuerdo con Censat-Agua Viva, encuestas de opinión estiman que cerca del 80% de los ecuatorianos están en contra de la decisión de Correa de abandonar la propuesta y abrir el área a la exploración petrolera. Además de organizaciones indígenas y ambientalistas y de ciudadanos en general, las protestas vienen de prominentes figuras como el economista Alberto Acosta, anterior ministro de energía y presidente de la Asamblea Constituyente.
Bogotá, Agosto 29 de 2013.- La organización ambientalista Censat-Agua Viva, respaldó el paro agrario que se desarrolla en diferentes regiones del país y cuestionó la actitud del Gobierno, al tratar de ignorar la jornada de protesta que protagonizan los campesinos del país, en particular los cultivadores de papa y los productores de leche.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...