Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, Septiembre 11 de 2013.- El departamento de Nariño, que integra en su territorio una parte de la Amazonia Colombiana, una parte de la Región Andina y también del Pacífico, ha pasado por seis bonanzas que lo único que ha dejado en pobreza y grandes rupturas sociales, si se tiene en cuenta que en la actualidad, esta zona del país registra uno de los más altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

Con esta primera descripción, el secretario de Gobierno de Nariño, Jaime Rodríguez, presentó una cruda radiografía ambiental, económica y social de uno de los departamentos que forma parte del Pacífico colombiano y que como tal tiene ahora sus expectativas en la llamada Alianza Asia Pacífico.

Rodríguez, uno de los invitados al debate público que viene realizando la Universidad Nacional de Colombia sobre la mirada de Colombia a la gran cuenca del Pacífico, lamentó que Nariño estén hoy tres de los municipios catalogados como los mayores productores de coca, empezando por Tumaco, con las consecuencias ambientales y en orden público que traen estas falsas bonanzas a las regiones.

Se dolió también de que en la actualidad, no menos de 500 retroexcavadoras de minería ilegal estén causando daños ambientales y sociales en el departamento.

Dijo que la economía que ha prevalecido en Nariño y en otros departamentos del Pacífico, ha sido especialmente extractiva pero no para beneficio de la región sino de quienes han podido beneficiarse con la explotación de los recursos naturales.

Manifestó además que el cultivo de palma africana también ha ingresado al territorio de manera agresiva con miles y miles de hectáreas que rompen con la biodiversidad de la zona a cambio de un monocultivo.

Frente a este panorama y ante las grandes expectativas que representa la Alianza Asia Pacífico, el secretario de Gobierno invitó a revisar primero cuántos recursos se requieren para que los municipios del Pacífico Colombiano, alcancen por lo menos los mismos niveles en cuanto a cobertura de necesidades básicas de su población.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022