Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Esta especie de molusco que genera riesgos a la salud humana, produce daños agrícolas y ecológicos, se activa en temporada de lluvias. La propuesta es generar campañas de aseo, limpieza y recolección, tanto de escombros como de hojarascas y caracoles.

Los primates tití del Caquetá (Callicebus caquetensis) y el mono churuco colombiano (Lagothrix lugens), las ranas marsupial (Hemiphractus fasciatus) y de cristal (Nymphargus chami), así como el paujil piquiazul y el águila arpía, el tapir o danta, son algunas de las especies que podrían verse afectadas por la deforestación en Colombia.

El desmedido aumento de actividades de construcción e industrialización en la región podrían llevar a una catástrofe ambiental de proporciones incalculables, advierte el profesor de la Universidad Nacional, Sergio Gaviria Melo, geoquímico y Doctor en Ciencias del Suelo.

BOGOTÁ D.C.- En este primer trimestre de 2017 se detectaron ocho núcleos activos, donde se concentran las Alertas Tempranas de Deforestación en Colombia, asociados principalmente al arco de la deforestación en el noroccidente de la Amazonía, Norte de Santander, Nudo de Paramillo y Chocó. Ampliación de la frontera agrícola, ganadería, infraestructura vial y cultivos ilícitos, siguen siendo las principales causas de la pérdida de bosques en zonas de alta importancia ecológica.

Un altiplano localizado a unos tres km al sur del actual perímetro urbano de la población, entre los ríos Rumiyaco (al norte) y Pepino (al sur) y las veredas Los Andes y Planadas, sería uno de los sitios indicados para reubicar a la población afectada por las avenidas torrenciales que arrasaron con 17 barrios.

Desde el presidente de Francia, los gobiernos de cerca de 50 países y reconocidas organizaciones ambientales lamentaron y cuestionaron el anuncio del presidente de EE. UU. Donald Trump, de retirarse del Acuerdo de París, el cual representa el compromiso mundial por reducir la contaminación y garantizar la sobrevivencia del planeta. En Colombia, el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Ambiente, Luis Guillermo Murillo, se pronunciaron en contra de la decisión del primer mandatario norteamericano.

El director de esta corporación ambiental, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, expresó su respeto a la manifestación popular expresada en las urnas contra las actividades mineras en su territorio.

 

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022