La liberación masiva de estas especies, que fueron trasladadas desde el Valle del Cauca hasta el Cesar, se llevó a cabo en áreas protegidas por Corpocesar.
Colombia también se unió a la convocatoria de la huelga mundial por el clima, que tuvo lugar este viernes 27 de septiembre en diferentes ciudades de España y de otros países del mundo.
El acceso a Pico Pance, del Parque Nacional Natural Farallones de Cali está restringido para turistas, con el propósito de garantizar la conservación de la zona, donde algunos visitantes dejan desperdicios y contaminan el agua.
El rescate del primate, que permanecía ilegalmente en cautiverio en el corregimiento de Taganga, se adelantó gracias a una denuncia ciudadana. Se espera que una vez rehabilitado pueda ser liberado.
El Fondo Biocarbono ejecutará US$20 millones para promover el desarrollo sostenible y bajo uso del carbono de la Orinoquía colombiana. La iniciativa fue presentada en la conferencia Tropical Froesta Alliance 2020, realizada en Bogotá.
Luego de la audiencia pública en la Corte Constitucional, la autoridad ambiental señaló que este oso de anteojos no tiene las condiciones requeridas para ser liberado, pues siempre ha vivido en cautiverio.
Cuando los expertos consultados sobre un problema determinado concluyen que se requieren más estudios para decidir, sinceramente creo que se perdió el tiempo. (Por: Orlando Rangel-Ch.*)
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...