Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

MÉXICO, agosto 20 de 2016. – El incremento de los niveles de desarrollo económico y crecimiento de la clase media se relacionan estrechamente con el aumento de la demanda de electricidad en la región. Una forma de ayudar a satisfacer esta demanda y conseguir sostenibilidad en la generación y uso de la energía es a través de medidas de eficiencia energética, que permitan utilizar este recurso de mejor manera.

TOKIO, Junio 10 de 2016 (Alberto G. Palomo, Eco-Avant).- Hace 10 años el alcalde de Kamikatu, Japón, decidió sustituir la incineradora de basuras por un centro de reciclaje. El humo expulsado por la quema de residuos era nocivo para el medio ambiente y resultaba desagradable para los vecinos. Se creó, entonces, la Academia Cero Residuos (Zero Waste Academy), donde se enseñó a la población a reconocer los distintos materiales, a limpiar los envases y a tratar hasta líquidos tóxicos.

BRUSELAS, abril 25 de 2016.- El comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, abrio esta semana una reunión de alto nivel en Bruselas sobre «Formas innovadoras de nutrición sostenible, seguridad alimentaria y crecimiento agrícola integrador», en la que va a proponer una ayuda monetaria de 414 millones de euros para apoyar a los países más afectados por la actual crisis de seguridad alimentaria ocasionada por El Niño y por otros factores.

MADRID, mayo 27 de 2016 (Eco-Avant).- La compañía Gemalto, con sede en Amsterdam (Países Bajos), especializada en la fabricación de tarjetas inteligentes y seguridad digital, propone el uso de tarjetas fabricadas con productos de origen biológico que resultan biodegradables y 100% reciclables, por lo que al terminar su vida útil pueden depositarse en el contenedor de materia orgánica para producir abonos.

2015, los suizos recogieron alrededor de 1,3 millones de botellas de plástico flexible (PET), de los cuales se reciclaron 36.000 toneladas. Los habitantes de Suiza superaron así el récord de 2013 en un 3,5 % más,

SAN JOSE COSTA RICA , mayo 17.- En América Latina y el Caribe 80% de la población ya vive en zonas urbanas y la urbanización continuará, por lo que las ciudades se convierten en el espacio crítico donde encontraremos los más grandes retos, pero también las mejores oportunidades para construir un futuro sostenible, dijo Leo Heileman, director y representante regional del PNUMA, durante la apertura del Congreso internacional Construcción Sostenible 2016 en esta capital que trabajó durante cuatro días con plenarias, talleres, sesiones científicas y de entretenimiento.

BUENOS AIRES, marzo 12 (Conexión COP).- Para evitar que los Gases de Efecto Invernadero (GEI) sigan incrementándose – y prevenir desastres – se espera que los países ratifiquen el Acuerdo de París,, y empiecen a cambiar los combustibles fósiles por la energía renovable, un camino que permitirá preservar la vida en el planeta.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022