un domo gigantesco que forma parte del pabellón de la India en la próxima feria Exposhangai, en China, es una de las más recientes obras del reconocido arquitecto autodidacta quien se hizo presente en el Primer Congreso Internacional para dictar una ponencia magistral sobre diseños en bambú y específicamente en guadua.
Tan sólo 86 de los 337 ecosistemas del país permanecen intactos o con reducidos niveles de alteración. Así lo informó el Contralor General de la República al Congreso, donde además señaló qu el 56,6% del territorio nacional, aproximadamente 363.289 km2, ha sido transformado por completo al destinar tierras de conservación para usos humanos (el 95% del bosque seco tropical, el 40% de la selva del Chocó, el 80% de la vegetación andina y casi la totalidad del bosque subandino).
Bogotá D.C., septiembre de 2009 “Agencia de Noticias UN” La gaita, el cumare y el wérregue hacen parte de la lista de plantas productoras de fibras que están desapareciendo del bosque y del comercio artesanal del país.
El encuentro con el río comienza con una oración ancestral de la comunidad muisca. Alrededor de 150 personas, la mayoría estudiantes de colegios de secundaria de la capital, se ordenan en un círculo, cierran los ojos y juntan por unos minutos su pensamiento frente a la fuente que surte el río más cercano a sus vidas. El río que pasa cerca a la cuadra donde viven o a un lado del colegio donde estudian. Es el río que envuelve en su corriente el transcurrir de la ciudad.
Perspectivas de la biodiversidad en Colombia es el foro con el cual se abrirá oficialmente la celebración del Día de la Biodiversidad, este viernes 11 de septiembre, en las instalaciones del centro interactivo Maloka, en Bogotá.
El pasado fin de semana se dio inicio al 8o Festival del Agua, que se realiza durante todo el mes con participación de 10.620 estudiantes y 240 docentes de varios colegios de la capital.
Luego de una exhaustiva revisión de los recursos interpuestos por la Procuraduría General de la Nación, la Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima, la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego del Río Coello Usocoello y la multinacional Anglogold Ashanti, el Ministerio de Ambiente resolvió fortalecer las exigencias ambientales a la sustracción parcial y temporal de la Reserva Forestal Central, en jurisdicción de Cajamarca, Tolima.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...