Aunque el tráfico ilegal de especies de fauna y flora está tipificado como el tercer delito en el mundo, después del narcotráfico y el tráfico de armas, al menos en Colombia, no existe una sola persona que esté en prisión por este ilícito. Desafortunada ironía, si se tiene en cuenta que, según datos de la Policía Ambiental, sólo en 2008 fueron incautados 59.032 animales, entre aves, reptiles y mamíferos. Y en lo que va corrido de este año (corte a Mayo) la cifra ya superar los 35.000 individuos.
Nuevas normas que prohíben la realización de actividades mineras en los Parques Naturales Nacionales y Regionales, zonas de reserva forestal protectora, páramos y humedales de importancia internacional fueron presentadas por la viceministra de Ambiente, durante su intervención en el Congreso Internacional de Páramos que se realiza en la ciudad de Loja, Ecuador. Aún así, la delegada del gobierno colombiano afirmó que “no descansamos en nuestra labor de vigías de estas fabricas de agua”.
Aunque Colombia posee en sus océanos una gran diversidad biológica, al igual que ocurre con su ambiente terrestre, el conocimiento que tenemos de los ecosistemas marinos y oceánicos aún es limitado, debido a factores como las incipientes capacidades tecnológicas, carencia de recursos para la investigación y la falta de conocimiento sobre los fondos del talud continental.
La mayoría de alcaldes del país han recibido recursos por concepto de transferencia del sector eléctrico para atender temas de saneamiento y manejo ambiental, pero los han gastado en otros rubros. Eso fue lo que encontraron la Procuraduría y la Contraloría General, en un estudio realizado sobre la destinación de las transferencias del sector eléctrico -TSE- que en el periodo 2004-2006, ascendieron a $130.772 millones y que se entregan para gestión de saneamiento básico y manejo ambiental.
El Día Mundial del Medio Ambiente, que fue establecido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano (Estocolmo 1972) con el ánimo de sensibilizar a la población mundial acerca de la necesidad de atender a la problemática medioambiental, se celebra hoy en todo el mundo. En Colombia, las celebraciones van desde concursos de dibujo ambiental, hasta un gran concierto que tendrá lugar este 6 de junio en el Palacio de los Deportes, en Bogotá. Sugerencias para unirse a esta celebración.
La tasa mundial de deforestación en zonas tropicales sigue siendo alarmante. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, se calcula que en la actualidad se están talando hasta 14.8 millones de hectáreas al año, lo que convierte a esta práctica en la causante de casi la quinta parte de las emisiones mundiales de gases efecto invernadero, una proporción mayor a la que genera todo el sector del transporte.
Bogotá, 15 de mayo.- Más de 350 familias tendrán que ser reubicadas, para abrirle paso al proyecto hidroeléctrico El Quimbo, en el departamento del Huila, el cual será ejecutado por la firma Emgesa, luego de la licencia concedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...