Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

La empresa Anglogold Ashanti, obtuvo el primer permiso por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para iniciar labores de exploración en la zona de Cajamarca, en el Tolima, donde se tiene un alto potencial de oro en el proyecto minero conocido como La Colosa.

El virus de influenza porcina H1N1, que sorprendió con docenas de casos en varias partes del mundo, es diferente de los virus de este tipo que se conocen actualmente. Así lo señaló el doctor Manuel Vargas, médico virólogo e investigador de la Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá D.C.- “Cóndor de los Andes”, fotografía de César David Martínez, diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia, ganó el People”s Choice Award (premio por elección del público) del BraunPrize 2009. Cerca de 2.400 imágenes participaron en este concurso, organizado por la empresa de diseño Braun y la revista Core 77, y que en esta oportunidad tuvo como tema central “What inspires you most (lo que más lo ha inspirado).

La causa de fondo del calentamiento global es el fracaso del modelo de desarrollo que se estableció tras el advenimiento de la Revolución Industrial. Para el ingeniero Germán Poveda Jaramillo, magíster en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, a ello se suma el aumento desmesurado de la población, la sobreexplotación y contaminación de los recursos naturales “agua, aire, suelo,bosque, pesca-, el agotamiento de sitios depósito de desperdicios, todo ello reflejo de un desenfrenado consumismo a como dé lugar en un mundo que cada año gasta miles de millones de dolares para subsidiar su propia destrucción.

Arnulfo Urquijo, un campesino tolimense que desde hace más de 25 años se radicó en el cálido municipio de San Francisco (Cundinamarca) no sabía nada de palmas, pero estaba intrigado con las visitas de algunos técnicos a su finca. Hablaban y hablaban de la palma de cera de Sasaima.

Las distintas organizaciones que luchan por la preservación de la ecología han advertido una vida sin agua, sin luz y sin posibilidades de respirar naturalmente.

La palma africana, la yuca y la caña para la producción de biocombustibles están transformando la tradición agrícola del Meta, centrada en la ganadería y el arroz. Cuatro grandes proyectos para la producción de biodiesel y etanol, lo convierten hoy en el departamento con mayor expectativa en este renglón de la economía, lo que también genera preocupación por el impacto ambiental que los nuevos puedan generar, lo mismo que por el aumento en los precios de la tierra y de los alimentos.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022