Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, mayo 25 de 2011.- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hizo un llamado a los ganaderos de los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Córdoba, Cesar, Chocó, Guaviare, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre y Valle del Cauca, para que en el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa que se adelanta actualmente en el país, vacunen sus animales también contra la rabia bovina.

Bogotá, mayo 19 de 2011.- El Concejo de Bogotá aprobó el acuerdo mediante el cual se crea el que será el humedal No. 14 de la capital del país. Se trata del Salitre, un sector ubicado entre las calles 63 y 66 y entre las avenidas 60 y 68, en el complejo deportivo que lleva el mismo nombre.

BOGOTÁ, mayo 2 de 2011.- Una serie de recomendaciones generales para los agricultores elaboró CORPOICA con el fin de evitar o controlar la aparición de enfermedades en los cultivos ubicados en zonas que han sufrido inundaciones y se reincorporen a la producción, lo mismo que en aquellos que están en suelos no inundables o de ladera.

Bogotá, mayo 9 de 2011.- De las 35.000 hectáreas destinadas al cultivo de palma de aceite en el municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño, 16.000 están afectadas por la Pudrición del Cogollo, PC, una enfermedad letal que afecta las hojas más jóvenes de la palma, reduce su producción y en casos avanzados destruye su punto de crecimiento, causando su muerte.

BOGOTÁ, abril 27 de 2011.- Entre el 15 y el 26 de abril, temporada de vacaciones de Semana Santa, 87 animales silvestres provenientes en su mayoría de los departamentos del César, Córdoba y Tolima, se ?salvaron? de ser comercializados ilegalmente.

Bogotá, mayo 6 de 2011.- En un operativo de control, autoridades ambientales de Cormacarena procedió a suspender los trabajos que se vienen ejecutando en la construcción de la Ciudadela Serramontes III etapa, en Villavicencio.

Bogotá, abril 25 de 2011.- El Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por las Represas Ríos Vivos denunció ante la opinión pública nacional e internacional los grandes daños, riesgos y perdidas de vida a que son llevados los territorios, los campesinos y sus tierras, y los pueblos de pescadores y comunidades ribereñas de los ríos de Colombia ante lo que ellos denominan "la irresponsabilidad de abrir las compuertas de las represas e hidroeléctricas inundando y destruyendo todo".

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022