Bogotá, Julio 28 de 2011.- La Contraloría General de la República dirigió una función de advertencia a la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Helena Uribe Botero, previniendo la amenaza de agotamiento del recurso hídrico en la zona de influencia del proyecto minero La Colosa.
Bogotá, julio 20 de 2011.- El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), aprobó el Acuerdo mediante el cual se Declara la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. “Thomas van der Hammen”, ubicada en las localidades de Suba y Usaquén del Distrito Capital, después de amplios estudios técnicos, jurídicos y socioeconómicos.
Bogotá, junio 28 de 2011.- La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) cuestionó un fallo proferido por el Juzgado 22 Civil del Circuito que ordena, por vía de tutela, otorgar licencia ambiental a la empresa minera SAP Agregados S.A, en un término de diez (10) días, para extraer material de arrastre, arena y grava en un sector del río Magdalena, a la altura del municipio de Ricaurte (Cundinamarca).
Bogotá, julio 8 de 2011.- El Instituto Colombiano Agrícola, ICA, a través de su gerencia seccional de Córdoba , sancionó con una multa por valor de 515 millones de pesos a la Compañía Agrícola Colombiana S.A.S. - Coacol, por el incumplimiento -durante la temporada algodonera de 2008-2009- de las disposiciones sobre la publicidad en la comercialización de semilla y el acompañamiento a los agricultores para el manejo agronómico de los cultivos de algodón sembrados con semillas de la variedad DP 164 B2RF, con tecnología Bollgard & Roundup Ready.
Bogotá, junio 20 de 2011.- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una brigada en el departamento del Huila, que tuvo por resultado el sellamiento de 77.085 kg de semilla de arroz paddy de costal que se encontraba lista para ser sembrada.
Bogotá, julio 1 de 2011.- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, declaró por seis meses en el territorio nacional emergencia fitosanitaria, con el fin de controlar en los cultivos de arroz la enfermedad conocida como “vaneamiento de la espiga”, la cual afecta la calidad del grano y la productividad del cultivo hasta en un 60%, generando pérdidas económicas para los agricultores.
Bogotá, junio 17 de 2011.- El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) informa a la comunidad y a los medios de comunicación, que luego de casi 26 horas de intensas y exhaustivas labores para atender de manera oportuna la emergencia que se presentó el jueves 16 de junio, en la mina subterránea de carbón “La Triunfante 4”, localizada en la vereda Pueblo Viejo, del municipio de Cucunubá (Cundinamarca), el equipo de socorro de la Estación de Salvamento Minero de Ingeominas en Ubaté, atendiendo las directrices del Coordinador Nacional del Grupo de Seguridad y Salvamento Minero del Instituto, lograron rescatar ilesos a los tres mineros que se encontraban atrapados en el interior de la mina, como consecuencia de un derrumbe.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...