Bogotá, enero 22 de 2011.- Fusiones, cambios en la composición de las juntas directivas e inversiones específicas, contempla la reestructuración de las 33 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), luego del decreto de intervención de éstas, según anunció el Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, al término del Consejo de Ministros que se cumplió en la Casa de Nariño.
Bogotá, enero 17 de 2011.- Entre el 01 de diciembre de 2010 y el 16 de enero de este año, la Secretaría de Ambiente ha logrado recuperar 452 animales que iban a ser adoptados como mascotas o comercializados ilegalmente en el mercado negro.
Bogotá, diciembre 21 de 2010.- La Fiscalía General asignó a un fiscal delegado una primera denuncia sobre presuntas irregularidades en el manejo de los recursos de las CAR destinados a atender la emergencia invernal.
Bogotá, enero 12 de 2011.- La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, informa que estadísticamente la actual temporada (enero y febrero), es seca y el predominio del tiempo muestra esta tendencia, presentándose días despejados, lo cual aumenta la probabilidad de heladas en las horas de la madrugada los próximos días en la Sabana de Bogotá y los valles de Ubaté y Chiqinquirá.
Bogotá, diciembre 17 de 2010.- Dadas las graves inundaciones, por lo menos 10 mil familias de la cuenca del Sinú, se encuentran sin viviendas y sin fuentes de ingreso por la pérdida de sus cultivos. En la que zona presencia la Asociación de productores para el desarrollo comunitario de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, Asprocig, reconocida por sus luchas en defensa del territorio frente a las megaproyectos hidroeléctricos, agroindustriales, de plantaciones forestales y de camaroneras y la construcción de una propuesta agroecológica que construye soberanía alimentaria.
Bogotá, enero 11 de 2011.- La ola de invierno que había cesado por unos días, se incrementará de nuevo durante los meses de enero y febrero, según pronósticos del Ideam.
Un total de 1.115 calderones o ballenas piloto, como son llamados comúnmente, han sido masacrados en las islas Feroe (Atlántico Norte) en lo que va de este año, hecho que se convierte en la matanza de ballenas más grande del mundo.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...