OSLO, (Suecia) abril 29 de 2013.- Los árboles pueden contribuir a hacer más lento el proceso de calentamiento global, adviritieron científicos de la Universidad de Helsinki.
Bogotá, Enero 30 de 2013 (Unimedios).- Los octocorales (organismos coloniales formados por pequeños pólipos con ocho tentáculos cada uno) muestran un sorprendente repertorio de compuestos químicos capaces de combatir problemas de salud.
PARIS, diciembre 3 de 2012.- Un sistema reciclaje que permite convertir plástico viejo en petróleo crudo de “excelente calidad”, ha sido presentado por una empresa estadounidense presente en el salón de Medio Ambiente, Pollutec, que se celebra en Lyon (centro de Francia).
Bogotá, Diciembre 29 de 2012.- En el marco del proyecto de investigación “Flora vascular del Parque Nacional Natural Las Orquídeas”, liderado por la Universidad Nacional de Colombia, los investigadores Giovanny Giraldo (Departamento de Botánica, Universidad de Wisconsin) y Stig Dalstum (Jardín Botánico Lankester, Universidad de Costa Rica) describieron una nueva especie de orquídea para la ciencia. Se trata de la especie Cyrtochilum betancurii, que habita los bosques nublados del Parque, entre 1600 y 1800 metros de altitud.
MADRID, noviembre 15 de 2012.- El cuerpo humano es más próximo al de un cerdo de lo que nos imaginamos, advierte un reporte del periódico Larazon.com, de España, al dar a conocer el estudio de la revista Nature, en el cual da cuenta de la secuencia del genoma de este animal.
Bogotá, Diciembre 22 de 2012.- La Fundación Proaves, que publica anualmente, desde el año 2007, el listado de aves de Colombia con el mismo autor desde la primera edición en el 2001, reporta un total de 1897 en 2012, lo que nos mantiene en primer lugar en diversidad de estas especies. Le siguen Perú y Brasil, con 1.834 y 1.785 especies respectivamente.
Por primera vez, más de 8.000 científicos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN (la CSE de la UICN) se han reunido para identificar 100 de los animales, plantas y hongos más amenazados del planeta. Sin embargo, los conservacionistas temen que se deje morir a estas especies puesto que ninguna de ellas ofrece beneficios evidentes a los seres humanos.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...