Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Las Tablet son uno de los avances tecnológicos que más han dado de que hablar en el último año, India es un país de escasos recursos donde la electricidad no llega a todas las comunidades que se encuentran fuera de las grandes ciudades. Científicos de Estados unidos y Singapur, desarrollaron la tablet i-Slate que funciona con energía solar.

Bogotá, Septiembre 28 de 2011 (Unimedios).- Gracias al trabajo realizado por los cirujanos de la Clínica de Pequeños Animales de la UN, una cachorra de 2 meses, hoy puede llevar una vida normal tras padecer hidrocefalia.

Bogotá, Agosto 23 de 2011.- Un informe entregado por especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, la DRC y la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco, de cuenta de unos líquenes que vienen deteriorando las construcciones pétreas de la Ciudadela Machu Picchu y que están integrados por más de 45 micro y macroorganismos.

Bogotá, Septiembre 22 de 2011.- La rara “Perdiz Santandereana” (Odontophorus strophium), la “Cotorra Montañera” (Hapalopsittaca amazonina), de la cual no se tenían registros para la parte norte de la Cordillera Oriental, el “Inca Negro” (Coeligena prunellei), colibrí cuyo último registro se había dado hacia 1980 y el “Torito Capiblanco” (Capito hypoleucus), nunca antes registrado para esta zona, forman parte de los hallazgos realizados durante una salida de campo, en marzo de este año, por investigadores del departamento de biología de la Universidad Nacional, Sede Bogotá.

TURRIALBA, Costa Rica, Agosto 15 (Tierramérica).- En América Central la temperatura se eleva y los bosques demoran en crecer. Más al sur, las selvas amazónicas aún no se calientan. Es sólo un ejemplo de que el cambio climático se manifiesta de maneras diferentes en cada región.

Bogotá, Septiembre 2 de 2011.- La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) debe hacer más para reducir la cantidad de basura espacial que orbita nuestro planeta, según advirtieron en un informe expertos del Consejo Nacional de Investigaciones de ese país (NRC, por sus siglas en inglés).

Bogotá, Julio 25 de 2011.- Inclinómetro es el nombre del aparato diseñado y fabricado por investigadores del Centro Internacional de Física (CIF) de la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de prevenir la caída de torres de energía

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022