Por primera vez, el Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores del Huila, fue escenario para la liberación de un ejemplar de Águila Real de Montaña especie amenazada a nivel nacional, luego de habérsele practicado un implante de plumas para recuperar su ala derecha, que había sido afectada por los perdigones de unos cazadores en el Huila. El ave rapaz había sido hallada en jurisdicción del municipio de Garzón a comienzos de este mes de septiembre.
VILLAVICENCIO, agosto 27 de 2016.- El marañón, un fruto seco o nuez de alta demanda en el mundo, es hoy una opción para el desarrollo de la región de la altillanura plana de la Orinoquía colombiana gracias a los avances de investigación de Corpoica y la participación de entidades aliadas.
La Pitcairnia huilensis, una nueva especie vegetal única en el mundo, fue hallada en la Vereda San José́ de Belén, municipio de El Agrado (Huila). Con el fin de garantizar la investigación y conservación de esta nueva especie vegetal, Emgesa y la Fundación Natura entregaron muestras de Pitcairnia huilensis al tropicario del Jardín Botánico de Bogotá
BOGOTÁ, Agosto 4 de 2016.- Una nueva especie de pez gato o bagre (Trichomycterus tetuanensis) nada en aguas del río Tetuán, cuenca alta del río Magdalena. Se incluye ya en el inventario de especies de la biodiversidad colombiana, gracias a trabajos de exploración y análisis de los investigadores Carlos DoNascimiento, curador de la Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto Humboldt, Luis García y Francisco Villa, del Grupo de Investigación en Zoología de la Universidad del Tolima.
BOGOTÁ, Junio 25 de 2016.- Un grupo de investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Corpoica están trabajando en la elaboración de un producto biológico que se constituya en una alternativa sostenible para el control natural del parasitismo en bovinos y ovinos.
NEIVA, Julio 19 de 2016.- La difícil y penosa historia de un gavilán cuyos captores le habían cortado sus alas para que no escapara fue conocida el 12 de agosto de 2015 mediante un rescate efectuado por la Dirección Territorial Centro de la CAM en el casco urbano del municipio de Garzón, tras el llamado que hizo la comunidad a las autoridades.
BOGOTÁ, Mayo 20 de 2016.- Todos los colombianos que tienen material depositado en una colección biológica que aún no ha sido inscrito ante el Registro Único Nacional de Colecciones Biológicas (RNC), tienen plazo hasta este 9 de junio próximo. Esta oportunidad para legalizar el material que no cuenta con permisos de recolección fue establecida en el artículo en el artículo 252 de la Ley 1753 de 2015, Según informó el Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia, SIB.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...