Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

El acuerdo firmado en La Habana, Cuba, entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, representa un logro histórico para alcanzar la convivencia pacífica en todos los rincones de Colombia y la posibilidad de un manejo más adecuado de los recursos naturales, abatidos por los cultivos ilícitos, por los derrames de crudo y otras actividades como la minería ilegal y la deforestación. Sin embargo, los retos en el campo ambiental, son enormes, según analista del Instituto Alexander von Humboldt.

BOGOTÁ, Junio 25 de 2016.- La firma de los acuerdos para poner fin al conflicto armado entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), cambiarán de manera importante el contexto y las condiciones de manejo de una gran extensión del territorio nacional y de la biodiversidad que este alberga.

BOGOTÁ, junio 4 de 2016.- El minsitro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, 3.000 jóvenes de diferentes regiones del paí­s que participaron en la quinta Feria Internacional de Medio Ambiente, FIMA, que se cumplió en el recinto de Coferias entre el 1 y 4 de junio.

BOGOTÁ, junio 17 de 2016.- El director del Instituto de Estudios Ambientales (IDEAM), Omar Franco Torres, anunció que Colombia será el país anfitrió de la COP 25, cumbre por el cambio climático, que se cumplirá en 2017.

BOGOTÁ, Mayo 20 de 2016.- En acto especial presidido por el nuevo ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, y que reunió en el Planetario de Bogotá a otras autoridades ambientales como el director del IDEAM, Omar Franco, y a expertos como el investigador Julio Carrizosa y Gustavo Wilches, fue entregado el más completo estudio sobre insumos y técnicas para la delimitación de ecosistemas estratégicos de páramos y humedales.

BOGOTÁ, junio 10 de 2016.- La Procuraduría General de la Nación, luego de realizar seguimiento desde hace más de dos años a la problemática social, económica y ambiental de la Reserva de Biosfera Seaflower y con el ánimo de contribuir a la construcción de políticas públicas aplicables al archipiélago de San Andrés y Providencia, presentó el estudio denominado “Análisis Sistémico de Seguimiento y Control de Gestión en la Zona de Reserva de Biósfera (ZRB) Seaflower, y del Plan San Andrés como Estrategia Emprendida por el Gobierno Nacional Frente al Fallo de la Haya”.

NUEVA YORK, mayo 14 de 2016.- Las densidades de las poblaciones de jaguares que viven en grandes haciendas de ganado en los llanos (llanuras) y en los valles interandinos de Colombia, que muestra que los jaguares pueden sobrevivir en presencia de la ganadería y la agricultura sostenible y el desarrollo.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022