El 60% de los municipios con minería ilegal registran casos de intoxicación por mercurio, en tanto que de las 1.150 fuentes hídricas que cruzan el país, 232 pasan por zonas de mercurio, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo (MADS). La entidad señaló, igualmente, que el 86% de las 58 toneladas de oro que produce Colombia es extraído ilegalmente.
La Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), no otorgó permiso de aprovechamiento forestal a multinacional en el municipio de Bahía Solano, asegura el Ministerio de Ambiente de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), ante una noticia que ha circulado insistemente en las redes sociales en relación con la presunta extracción de las maderas más finas del Chocó por parte de la empresa Colombia Hardwhood, para su posterior exportación a China.
Del 26 al 30 de septiembre los colombianos tendrán oportunidad de reembolsarle al planeta con distintas jornadas en todos los rincones del país que promuevan el uso racional de la bolsa plástica. A partir de la fecha, las últimas semanas de cada vez los supermercados, droguerías y centros comerciales entregarán las bolsas plásticas que sean estrictamente necesarias.
La decisión del alto tribunal, de ordenarle al Gobierno que en menos de dos años constituya una mesa de trabajo interinstitucional para adelantar una investigación que determine los impactos ambientales de la actividad minera, fue cuestionada por el Gobierno. El Ministerio advierte que la minería bien hecha es importante para el desarrollo económico y social.
Colombia, con el apoyo financiero de los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Noruega, aspira a desarrollar una política de manejo autosostenible de la amazonía y frenar la tasa de deforestación de los bosques. En Florencia (Caquetá) el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, presentó el programa Visión Amazonía, que plantea el desafío de reducir a 0, la tala de árboles en esta estratégica zona.
TUMACO (Nariño).- Con inversiones cercanas a los $40.000 millones de pesos el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible impulsa 21 proyectos ambientales en el Pacífico colombiano, en los que se contempla un plan piloto de recuperación de la bahía de Tumaco.
Hasta en 48 % bajan las posibilidades de este fenómeno meteorológico en Colombia, según pronóstico del IDEAM. Sin embargo, se espera el inicio de la segunda temporada de lluvias en la segunda quincena de septiembre, con una mayor probabilidad de precipitaciones por encima de lo normal en amplios sectores de la región Caribe, centro y norte de las regiones Andina y Pacífica, así como en diversos sectores del piedemonte llanero.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...