La etiqueta energética para electrodomésticos y gasodomésticos se exhibe en almacenes de todo el país, con el fin de promover el uso de equipos más eficientes, como parte de una cultura de consumo ambientalmente responsable. Esta etiqueta, lanzada en el marco de la Feria del Hogar, debe ser exhibida por todos los almacenes del país que comercializan productos como lavadoras, estufas, calentadores, neveras, entre otros.
Los expertos internacionales se dieron cita en Santa Marta para avanzar en el diagnóstico de la situación actual de la Ciénaga Grande y generar una hoja de ruta que les permita avanzar de manera efectiva en el proceso de recuperación de uno de los complejos lagunares más importantes del país.
A partir de septiembre, todos los últimos viernes se celebrarán en toda Colombia jornadas del uso racional de la bolsa plástica. De acuerdo con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, en la medida en que los colombianos transformen sus hábitos de consumo amigables con el medio ambiente será posible construir un país más sostenible.
Según los pronósticos y reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), la región de la Orinoquia colombiana se mantiene en alerta roja, naranja y amarilla a causa de la temporada invernal que se presenta en la zona. Autoridades ambientales recomiendan estar atentos a variaciones de los niveles de los ríos Inírida, Orinoco, Guacavía, Guatiquía y Guayuriba.
El mundo destina cerca de US$20.000 millones cada año a subsidios que contribuyen directamente a la sobrepesca, con lo cual estamos pagando para destruir el mundo azul del que muchos dependemos, advirtió el director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, Erik Solheim, quien apoyó el llamado de la Unctad, y la FAO para poner fin a estos auxilios, considerados dañinos.
SANTA MARTA ( Magdalena), agosto 9 de 2016.- El ministro de Ambiente y Desarrollo, Luis Gilberto Murillo, pidió a los mandatarios locales declarar calamidad pública en la Ciénaga Grande de Santa Marta para poder iniciar una intervención integral y destinar recursos que contribuyan a solucionar el histórico problema ambiental del manglar.
BOGOTÁ, julio 16 de 2015.- El Tribunal Administrativo de Santander negó por improcedente una acción de tutela que pretendía suspender los efectos legales de la resolución 2090 de 2014, que adoptó la delimitación del páramo de Santurbán, y que fue expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en diciembre del año pasado.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...