BOGOTÁ, Enero 16 de 2014.- La Alcaldía Mayor de Bogotá, suscribió el Decreto 597 de 2013, mediante el cual se adopta el Plan de Acción Cuatrienal Ambiental Distrital, PACA, instrumento que permite identificar, consolidar y orientar las acciones ambientales que las entidades del Distrito realizan en torno al mejoramiento y fortalecimiento de las condiciones ambientales y de los recursos naturales.
BOGOTÁ, Diciembre 19 de 2013.- En un operativo de control realizado por la Secretaría Distrital de Ambiente, SDA, fueron desmontados 70 avisos publicitarios que estaban generando contaminación visual y alterando el pasiaje urbano en la localidad de Suba, al noroccidente de la capital.
BOGOTÁ, Noviembre 5 de 2013.- La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) le impuso medida preventiva de suspensión de actividades en flagrancia a dos industrias de la localidad de Kennedy, al sur de Bogotá, las cuales generaban vertimientos de interés sanitario sin contar con el debido permiso de vertimientos y gestionaban residuos peligrosos de manera inadecuada.
BOGOTÁ, diciembre 9 de 2013.- Especies nativas de los Cerros Orientales, como musgo, barbas de viejo y líquenes, que son utilizados para decorar los árboles y pesebres, todavía son comercializadas, a pesar de las campañas que se han hecho para evitar que se deteriore el medio ambiente.
Bogotá, D.C., Octubre 18 de 2013.” Con la participación de autoridades y delegados de municipios de ocho departamentos, se desarrolló en Villavicencio la Mesa de Diálogo Plan de Energización para la Orinoquía y la Amazonía; en este evento, los representantes de estas regiones expusieron al Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas -IPSE las actuales necesidades energéticas que tienen sus localidades.
VILLAVICENCIO, Noviembre 14 de 2013.- Durante los meses de octubre y lo que va corrido de noviembre, Cormacarena y la Fundación Bioentorno han recogido 50 toneladas de bolsas plásticas, utilizadas para proteger los racimos en los cultivos de plátano de los municipios de Granada y Fuente de Oro, en la zona del Ariari (Meta)
Villavicencio, octubre 8 de 2013.- Para llevar a cabo la recuperación de una panthera onca, que se encontraba en estado de parcial abandono en el Parque Agroecológico Merecure S.A., ubicado en el kilómetro 47 de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta., la Corporación ambiental Cormacarena procedió a realizar la contención química, (anestesia general), física y posterior embalaje de este ejemplar macho comúnmente conocido como Jaguar.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...