Puerto Asís, Julio 7 de 2014.- Un dantesco espectáculo ofrecía la región del Putumayo, donde el derrame de crudo que era transportado en 24 tractomulas fue a parar al bosque y a las arterias fluviales del departamento.
BOGOTÁ, Junio 26 de 2014.- La avenida Centenario, entre la carrera 112 y el río Bogotá en la localidad de Fontibón, es conocido como uno de los sectores más afectados por la disposición de llantas usadas en espacio público.
(Bogotá, junio 5 de 2014)-. En el marco de la cooperación regional de la Unión Europea (UE) con América Latina y el nuevo programa WATERCLIMA LAC, la Dirección General de Desarrollo de la Comisión Europea (EuropeAid) abrió esta semana una convocatoria por 7 millones de euros para proyectos que trabajen en torno a la gestión de cuencas hidrográficas y las zonas costeras en América Latina y el Caribe.
BOGOTA, Junio 9 de 2014.- Al año, en Bogotá se generan aproximadamente 2,5 millones de llantas usadas, de las cuales cerca del 30 por ciento (750 mil) terminan en calles, avenidas, parques y demás lugares del espacio público, otras son quemadas a cielo abierto para extraer el acero o utilizar su poder calorífico.
BOGOTÁ, Mayo 28 de 2014. A través de la Resolución 540 del 27 de mayo de 2014, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA ordenó la suspensión inmediata de la conducción de hidrocarburos desde el Pozo LGL-19 y el Pozo La Gloria hasta la Estación La Gloria (Bloque Casanare A1a), ubicados en la vereda Tesoro del Bubuy del municipio de Aguazul, departamento del Casanare, con el fin de proteger la fuente hídrica denominada Caño Palo Blanco.
RIOHACHA, Junio 6 de 2014.- El lunes 9 junio de 2014, a partir de las 2:00 pm, se realizará en la Comuna 10 de Riohacha la entrega oficial del pozo de exploración y desarrollo, construido a través de la alianza entre Corpoguajira y el Servicio Geológico Colombiano (SGC); luego de las gestiones adelantadas por el municipio de Riohacha y el Ministerio de Minas y Energía.
BOGOTÁ, Mayo 26 de 2014.- Un total de 87 equinos, que antes recorrían las calles bogotanas impulsando una carreta, están a la espera de ser adoptados, para así pasar a unas mejores condiciones de vida.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...