El felino había sido capturado en una jaula trampa en Tierralta (Cordoba) para protegerlo y evitar conflictos con los ganaderos de la región. Fundación Omacha y CVS lo monitorean por medio de un collar de telemetría satelital.
Puffinus lherminieri pardela de Audubon, fue visto durante el Bird Day, en una colonia anidante en Cayo Cangrejo (Providencia). Esta especie no se avistaba desde 2009.
Tororoi bigotudo (Grallaria alleni),Picudo gorgiestrella (Heliomaster longirostris) y Colibrí rabudito crestado (Discosura popelairii), son tres de las siete nueves especies de las cuales no se tenía registro. El hallazgo se produjo durante el Global Big Day 2019.
La Fundación Australiana del Koala anunció que no quedan más de 8.000 ejemplares de este marsupial con apareciencia de oso de peluche. La organización hizo un llamado al Gobierno para proteger esta emblemática especie.
Manglares destruidos, desviación del cauce de la única quebrada que lleva agua dulce a esta bahía y hasta un basurero a cielo abierto, evidencian el grave deterioro de este ecosistemas. Parques Nacionales Naturales de Colombia anuncia obras de restauración.
Debido a las fuertes lluvias de los últimos días, que han afectado los senderos y ecosistemas de esta área protegida, Parques Nacionales Naturales decidió cerrarla y emitir la alerta roja.
En el Aviario de Barú, en la costa Caribe, nació en cautiverio la primera cría de cóndor de Los Andes, especie en vía de extinción, por lo que la noticia le ha dado la vuelta al país.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...