Tanto la Mesa Técnica del Suroeste Antioquieño como la Alcaldía de Támesis y Visión Suroeste le solicitarno a la ANLA para participar como terceros intervinientes en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero en Quebradona (Jericó).
Tal como se hace cada año, del primero al 29 de febrero se prohibirá el ingreso al Parque Nacional Natural Tayrona, para darle un descanso al área protegida y permitir la restauración de los diferentes ecosistemas que la conforman.
El Acuerdo de Escazú, la declaratoria de emergencia climática, la problemática de los páramos, el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental (SINA), la deforestación y el Fracking, son algunos de ellos.
En el marco del convenio interinstitucional entre las dos CAR de la región se declaran 140.766 hectáreas del complejo cenagoso de Zapatosa como área protegida.
La designación la hizo el Minambiente, con el fin de aportar a la conservación de espacios paisajísticos como este, que además es gran productor de agua y captador de carbono.
La joven activista ambiental, quien llegó a la COP 25, tras cruzar en catamarán el Atlántico, considera que el verdadero peligro es que los políticos pretendan asegurar que están actuando y, en realidad, no están haciendo nada.
En un comunicado conjunto, las universidades Javeriana, de los Andes y del Rosario, consideran que estas cuotas van en contra de las tendencias sobre conservación y sostenibilidad de los ecosistemas pelágicos.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...
Ganadores Premio
Planeta Azul 2022