Luego de un proceso de coordinación entre los investigadores de la Fundación Omacha, la subdirección técnica de Parques Nacionales Naturales y la Fuerza Aérea Colombiana, el 5 de marzo se realizó un nuevo desplazamiento aéreo a través de un helicóptero de la base aérea “Coronel Luis Arturo Rodríguez Meneses”, Marandúa, en desarrollo de las tareas de monitoreo de Sara, a través de su collar satelital.
El buque chino Sheng Neng 1 ya ha derramado cuatro toneladas de fuel al mar desde que el pasado sábado quedara varado en un banco de arena a 70 kilómetros de la costa de la turística isla de Great Kepel, dentro de la zona protegida de la Gran Barrera de Coral australiana.
Bogotá, marzo 8 de 2010.- Unos 200 animales del municipio de San Miguel de Sema, en Boyacá, han muerto en los últimos días a causa de una intoxicación con nitratos presentes en los pastos de esta zona del país. Casos similares, pero aislados, se han registrado en los municipios de Susa, Guachetá, Chiquinquirá, Simijaca y Ubaté, informó el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
Bogotá, marzo de 2010. El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, solicitó a las entidades públicas del país, competentes en la materia, que cumplan con lo establecido por Sistema de Protección y Control de la Calidad del Agua para el consumo humano, Sivicap, consignado en el Decreto 1575 de 2007 y por las normas reglamentarias, lo que permitirá garantizar un óptimo servicio de agua potable para todos los colombianos.
Las multas por la tala de árboles oscilan entre 1 y 5.000 salarios mínimos.
Bogotá, febrero 28/2010.” La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) multó con siete y seis millones de pesos respectivamente a las empresas Codensa S.A y Tierra S.A Gestión Urbana por adelantar obras sin la debida precaución con los árboles que se encontraban cerca a las mismas, afectando el arbolado urbano de Bogotá.
Bogotá, marzo 19.- Por posibles riesgos en la salud humana y animal, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, prohibió el uso y la comercialización de productos que contengan el fármaco antimicrobiano Olaquindox, como aditivo en los alimentos para animales.
De acuerdo con la Alcaldía de Villa de Leyva, el desastre ecológico de grandes proporciones que vive la población es causado por un incendio forestal en los cerros, el cual, según las versiones preliminares de los vecinos, pudo ser ocasionado por personas irresponsables que ingresaron por el camino vía al sitio conocido como El Santo.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...