RIOHACHA, Junio 26 de 2014.- En el marco del permiso de estudio de recursos naturales, concedido por Corpoguajira a Isagen, la empresa del sector eléctrico, habilitó recientemente el funcionamiento de un sistema de abastecimiento de agua en la comunidad indígena de Pepetshi, (Maicao).
Bogotá, junio de 2014. El Jardín Botánico José Celestino Mutis avanza en diferentes proyectos orientados a lograr un mayor conocimiento del agua, a través de las investigaciones científicas de los ecosistemas altoandinos, de páramo, y humedal; la renaturalización de corredores biológicos y rondas de los cuerpos de agua de la ciudad, y de programas de educación ambiental dirigidos a los habitantes de las diferentes cuencas en que se ordena el territorio capitalino.
BOGOTÁ, Marzo 13 de 2014.- Las empresas colombianas que han sido incluidas dentro de reconocidos indicadores de sostenbilidad ambiental como el Dow Jones, consideran que estos logros repercuten directamente en la competitividad y que el gran reto es mantenerse en ellos.
PANAMÁ, Abril 22 de 2014.- María José Labastida Albisua, una niña mexicana de 14 años de edad, resultó ganadora regional para América Latina y el Caribe del Vigésimo Tercer Concurso Internacional de Pintura Infantil 2014, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el apoyo de la compañía Nikon y de la Fundación para la Paz Mundial y el Medio Ambiente.
BOGOTÄ, febrero 18 de 2014. Con una innovadora valla ecológica para la que se utilizaron cerca de 500 plantas de diferentes especies, la candidata al Senado por el Partido Liberal Wendy Arenas (L48) hace honor a su compromiso de trabajar porque el medio ambiente esté en los primeros lugares de la agenda política del próximo Congreso de República.
BOGOTÁ, abril 4 de 2014.- El próximo Domingo de Ramos, la capital del país tendrá una vez más la tradición de la Iglesia Católica, pero con menos ramos elaborados con palma de cera. Poco a poco, la comunidad se ha ido concientizando del alto impacto negativo que tiene para la naturaleza la tala de esta especie, que además estaba diezmando la población de loro orejiamarillo.
CALARCÁ, Quindío, Febrero 14. El Consejo Nacional de Política Económica y Social aprobó este jueves un Documento Conpes que contempla recursos por $100 mil millones para preservar el Paisaje Cultural Cafetero.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...