Bogotá, Octubre 18 de 2013.- El humedal La Vaca, ubicado en la localidad de Kennedy, es uno de los espejos de agua que queda en la sabana. Éste se divide en dos pequeños sectores: La Vaca Norte, recuperado por líderes comunitarios, y La Vaca Sur, reducto de humedal maltratado por vertimientos de aguas servidas.
Medellín, Octubre 10 de 2013.- El vehículo solar Primavera se clasificó en la máxima categoría del World Solar Challenge Australia 2013, la innovación y la tecnología del vehículo colombiano ha despertado la admiración de los equipos competidores. La carrera se cumplirá entre el 6 y el 13 de octubre.
Bogotá, Septiembre 4 de 2013.- Con el fin de intercambiar experiencias sobre la gestión en el enfoque territorial para enfrentar los retos que supone el cambio climático, una comisión de siete miembros del Territorial Aproach for Climate Change (TACC Uganda) visita su proyecto hermano en Colombia, que es liderado por el PNUD y dirigido porel Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM.
Bogotá, Septiembre 19 de 2013.- La Asociación de Usuarios del Río Frayle, Asofrayle, con su proyecto Agua fuente de vida, bienestar para todos, en la categoría Adaptación al cambio climático, fue la ganadora del primer puesto del Premio a la Protección del Medio Ambiente: Agua, Energía de Vida, creado por Caracol Televisión.
Bogotá, Agosto 21 de 2013.- El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas?IPSE, el Programa de Energía Limpia para Colombia (CCEP) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y Patrimonio Natural ? Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, firmaron un convenio de cooperación con el que se ejecutarán proyectos de energías no convencionales, alternas o renovables en cuatro comunidades de los departamentos de Chocó y Magdalena.
Bogotá, Septiembre 12 de 2013.- Este 17 de septiembre, Caracol Televisión entregará el galardón al ganador del Premio Caracol Televisión a la Protección del Medio Ambiente 2013: Agua, energía de vida.
SAN JOSE, Costa Rica Agosto 12 de 2013.- “Los conocimientos tradicionales sobre los bosques y sus prácticas son el resultado de muchos años de respuestas a nivel local frente a peligros y oportunidades que surgen debido a una serie de cambios sociales, ambientales y económicos”. La anterior afirmación fue hecha por el científico del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y Director de los Programas Internacionales en el Instituto de la Tierra del Centro para la Sostenibilidad Ambiental en la Universidad de Columbia.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...