Bogotá, julio 27 de 2012. La compañía colombiana Biomax, anunció la apertura de su décima estación Ecorresponsable en el país, basada en el uso de energía eólica para todas sus fases de operación.
San Andrés, julio 16 de 2012.- A partir del próximo mes de septiembre, la isla de San Andrés contará con una planta de generación de energía eléctrica con residuos sólidos, un proyecto que convierte a la isla en pionera en el uso de este tipo de tecnologías en Colombia, anunció el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas.
Bogotá, Junio 21 de 2012.- En un plazo de aproximadamente año y medio, Colombia podría empezar a recibir dividendos por la conservación de sus bosques, bajo el llamado mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestacón y Degradación de los bosques, REDD+.
Bogotá, Julio 12 de 2012.- Con el objetivo de aumentar la oferta de lugares de anidación para Loro Coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi), se realizó la instalación de nidos artificiales en la Reserva Giles-Fuertesi, esperando que esta especie siga reproduciéndose aumentando sus tamaños poblacionales.
Riohacha, Junio 5 de 2012.- La compañía, CCX en alianza con la ONG Conservación Internacional, apoyará a Corpoguajira en la formulación y ejecución del Plan de Manejo Ambiental (PMA) de la reserva forestal Manantial de Cañaverales, aportando recursos, conocimiento ecológico y generando procesos que permitan el desarrollo de las actividades previstas en ese plan de manejo.
Bogotá, junio 28 de 2012. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su Programa Computadores para Educar, firmó este jueves 28 de junio un memorando de entendimiento con el Instituto Federal Suizo de la Prueba e Investigación en Materiales y Tecnologías (EMPA), para trabajar de manera conjunta en proyectos relacionados con la gestión de residuos eléctricos y electrónicos.
Bogotá, junio 1 de 2012.- El Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Colombia, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, y la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial, UACT, firmaron un Memorando de Entendimiento para compartir experiencias y perseguir alianzas tendientes a promover el desarrollo económico social y medio ambiental de las poblaciones afectadas y amenazadas por los cultivos ilícitos. En particular, se pretende desarrollar acciones en las comunidades de afrocolombianos e indígenas ubicadas en territorios colectivos de los departamentos de Chocó y Nariño.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...