Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, 7 de noviembre de 2014.- El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), lidera la primera versión del Mapa Nacional de Ecosistemas continentales, costeros y marinos a escala 1:100.000, que viene consolidando de forma conjunta con los institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

BOGOTÁ.- 29 de octubre.- Con el propósito de implementar un sistema por medio del cual los fabricantes e importadores de electrodomésticos en Colombia, especialmente de neveras, reciban estos aparatos después de que cumplan sus ciclo de vida, se hizo el lanzamiento de la campaña Red Verde.

IQUITOS, Perú, Octubre 4 de 2014.- Luego que los Presidentes de Colombia y Perú, Juan Manuel Santos y Ollanta Humala, instalaran el I Gabinete Binacional, los Ministros de Ambiente de los dos países instalaron las mesas de trabajo encaminadas a implementar acciones conjuntas en favor de la biodiversidad fronteriza.

Bogotá, Octubre 25 de 2014.- En la Universidad Javeriana se llevará a cabo, del 27 al 28 de octubre, un foro especial con el fin de evaluar los retos y potencialidades del Área de Manejo Especial La Macarena (AMEM), una región estratégica para Colombia desde la perspectiva de conservación, desarrollo económico y construcción de la paz.

BOGOTÁ, Septiembre 26 de 2014.- Investigadores del CIAT reunieron un gran número de datos compartidos por la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, incluyendo información de la Encuesta Nacional Arrocera (ENA), un conjunto de datos de monitoreo de la cosecha y resultados de experimentos en la fecha de siembra de arroz en el departamento de Córdoba y así lograron salvar un cultivo de 1.800 hectáreas de arroz en la región. También aprovecharon los pronósticos agroclimáticos generados en el marco del convenio clima y sector agropecuario y datos meteorológicos proporcionados por Fedearroz y el Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.

BOGOTÁ, octubre de 2014.- Con el liderazgo de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Relaciones Exteriores, llega a Colombia la mayor Red de observación de los bosques amazónicos, que contará con una Sala de Observación en el país operada por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, con la participación del IDEAM.

BOGOTÁ, Septiembre 12 de 2014.- Varias calles y andenes de las localidades de Fontibón, Barrios Unidos, Los Mártires, Puente Aranda y Suba, se habían convertido en botaderos a cielo abierto de llantas usadas, las cuales servían de hábitat para plagas como roedores y mosquitos.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022