Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

IQUITOS, Perú, Octubre 4 de 2014.- Luego que los Presidentes de Colombia y Perú, Juan Manuel Santos y Ollanta Humala, instalaran el I Gabinete Binacional, los Ministros de Ambiente de los dos países instalaron las mesas de trabajo encaminadas a implementar acciones conjuntas en favor de la biodiversidad fronteriza.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, lideró los compromisos en materia ambiental, a través de los cuales se busca establecer una agenda ambiental bilateral que atienda de manera conjunta los principales problemas que se presentan en la frontera común.

Los temas acordados incluyen tráfico ilegal de madera, tráfico ilegal de especies, daños ambientales producidos por la minería ilegal y contaminación de cursos de agua, entre otros.

El Ministerio de Ambiente de Colombia, Gabriel Vallejo, firmó con el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre del Perú, Osinfor, un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, que atenderá los principales temas forestales.

También quedó consignado el impulso a un proyecto piloto binacional en la zona de frontera, con el fin de generar un “modelo de gestión ambiental para pequeñas ciudades de alto valor ecosistémico”.

Colombia y Perú comparten aproximadamente 1626 kilómetros de frontera, la cual está mayoritariamente delimitada por el río Putumayo y en una relación menor con el río Amazonas.

Los municipios colombianos fronterizos son Puerto Leguizamo (Putumayo), Puerto Nariño y Leticia (Amazonas) y en la zona de integración fronteriza también se encuentran importantes corregimientos como El Encanto, La Chorrera, la Pedrera, Mirití – Paraná - La Victoria - . Puerto Santander – Tarapacá - Puerto Alegría – Puerto Arica.

El mecanismo denominado Gabinete Binacional es originalmente usado por Perú y Ecuador y ahora Colombia lo institucionalizó para el manejo de los temas fronterizos.

Aunque este es el primero con Perú ya se han realizado dos con Ecuador y en ambos se ha contado con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022