La ingeniera Yolanda González Hernández se convierte en la primera mujer que ocupa este cargo. Su objetivo es trabajar en forma articulada con los diferentes sectores del país y las comunidades, para el cuidado de la “madre tierra”.
Participantes nacionales y de otros países de América Latina se reunirán en Medellín, del 25 al 26 de septiembre, para participar en el 2do Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica: ¿Cómo viabilizar la competitividad de las ciudades?, organizado por el Consejo Mundial de Energía Colombia.
El Programa Riqueza Natural, de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de un convenio con la Red Cacaotera, trabaja con las comunidades para impulsar el cultivo de cacao y proteger el Bosque Seco Tropical.
BOGOTÁ D.C.- Ciento veinte familias productoras de cacao y víctimas del conflicto son apoyadas pord USAID en la implementación de prácticas amigables con el medio ambiente para la conservación de 550 hectáreas de Bosque Seco Tropical y mejorar su productividad.
De este modo, el Programa Riqueza Natural apoya a las metas del Gobierno en conservación de la biodiversidad y fomenta el progreso social y económico en esta región de Colombia.
Según USAID, este convenio busca proteger el bosque seco mediante mejores prácticas del cultivo de cacao y prevenir la deforestación. Así mismo mejorará los ingresos de los cacaoteros mediante una alianza público-privada con la Compañía Nacional de Chocolates, en la cual el apalancamiento de recursos se utilizará para proveer nuevas semillas y asesorías técnicas, y así impulsar la comercialización del cacao producido por las familias campesinas beneficiarias de este convenio.
Cuando ya los movimientos ambientales que se oponen a las corridas de toros habían recorrido un buen camino para prohibir esta actividad en el país, la Corte tumbó un fallo en el que le daba plazo al Congreso de la República para legislar sobre el tema.
El biólogo y ecólogo colombiano Luis Miguel Renjifo, recibió el Premio al Servicio Distinguido, sección América Latina y el Caribe, durante el Congreso Internacional Biología para la Conservación 2018 que se realizó entre el 25 y el 27 de julio en St. Augustine, en Trinidad y Tobago.
Con dos unidades de volquetas que funcionan con gas en la planta de tratamiento San Fernando y en la Secretaría de Obras Públicas de Medellín, esta ciuadad avanza en movilidad sostenible.
Tal como se venía rumorando, el ex director del IDEAM, Ricardo Lozano, fue nombrado nuevo ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. A través de redes sociales, el entrante ministro le agradeció al presidente electo su nominación para trabajar por el desarrollo sostenible.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...