En la Ciénaga de Ayapel, gracias a los pescadores, un manatí macho fue devuelto a su hábitat en un trabajo conjunto con Hocol, Fundación Alto Magdalanea, corporación CVS y la Fundación Omacha. Crece conciencia ambiental.
El Hospital Infantil Universitario de San José, que pertenece al Programa de Excelencia Ambiental del Distrito (PREAD) desde 2015, instaló su primer árbol solar.
En el Día sin Carro y sin Moto, en Transmilenio se transportaron 2.130.110 ciudadanos y hubo una reducción vehicular del 28 %. Por infiringir las normas de tránsito se impusieron 663 comparendos.
Fueron entregadas a la Policía Metropolitana y a la Brigada XIII del Ejército, con el objetivo de fortalecer la seguridad de los biciusuarios que a diario circulan por las ciclorrutas y en los corredores deportivos periféricos de la ciudad.
La certificación fue otorgada por Icontec, ente externo que garantiza el cumplimiento en la disminución y compensación de los Gases Efecto Invernadero.
“Jerusalén ecosostenible” es el lema de este municipio de Cundinamarca, para implementar energías alternativas y reducir las emisiones contaminantes, entre otras actividades ecoeficientes.
El proyecto del ex presidente colombiano, de construir una ciudad autosostenible en el corazón de la Orinoquia, se quedó inconcluso. Apartes del capítulo escrito por el periodista Juan Pablo Calvás en el libro "Nos pintaron pajaritos en el aire".
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...