Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

BRASILIA, junio 27 (Tierramérica).- El ambientalismo gana legitimidad toda vez que la ciencia confirma sus advertencias y las catástrofes naturales se hacen más y más frecuentes. Pero, a la hora de las decisiones capitales, su debilidad política frustra a los ecologistas.

La formulación y ejecución de políticas públicas orientadas a la eficiencia en el uso de los recursos puede jugar un rol fundamental para potenciar el desarrollo económico y social de América Latina. Una mayor eficiencia en el uso de los recursos contribuiría a lograr una mayor sostenibilidad con competitividad, mejorar el perfil de especialización productiva y el tipo de inserción internacional de los países de la región. Además, señala el Informe “Eficiencia en el uso de los recursos en América Latina: Perspectivas e implicancias económicas”, contribuiría a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Bogotá, junio 3 de 2011.- La Asamblea General de la ONU debate diferentes modelos económicos que deben desarrollarse para enfrentar de manera efectiva el cambio climático a todos los niveles, como preparación para la conferencia internacional sobre cambio climático que se celebrará en 2012 en Río de Janeiro y que ha sido denominada Río+20.

Bogotá, junio 15 de 2011.- Las comunidades de pescadores afectados por el Proyecto El Quimbo en el Huila, que hace unos días declararon la "desobediencia civil", al ocupar el sitio de obras de la represa, enviaron una carta al presidente de la República, Juan Manuel Santos y a la ministra de Ambiente, Beatriz Uribe, a través de la cual solicitan la suspensión de la obras de la represa en esa zona del país.

Bogotá, mayo 17 de 2011.- Luego de conocer el fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequible la Ley 1382 de 2010, mediante la cual se sancionó la Reforma Código de Minas, los ministerios de Minas y Energía, declararon que “acatan y respetan” la providencia.

Por Neuza Árbocz *

SAO PAULO, junio 6 de 2011 (Tierramérica).- Los gobiernos de las grandes ciudades tienen en sus manos la solución de graves desafíos ambientales, porque en ellas se concentra el mayor consumo y descarte de bienes y energía.

Juan Roberto Paredes*

Las consecuencias del cambio climático nos han hecho reflexionar sobre la formas más adecuadas de producción de energía, ya que la manera tradicional de generación de electricidad a través de fuentes fósiles conlleva a la emisión de gases de efecto invernadero, además de tener un impacto en la polución del aire, suministro de agua, uso de suelos y otros efectos en el medio ambiente. Esta situación ha generado la pregunta sobre la posibilidad de tener un suministro de energía que sea 100% renovable, entendiendo por renovable las fuentes naturales no agotables y limpias como el sol, el viento, y el agua.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022