Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

NACIONES UNIDAS, Noviembre 14 (Tierramérica).- A menos que la sociedad civil organizada lance su propio plan de acción en la Cumbre de la Tierra (Río+20) que se realizará en junio de 2012 en Río de Janeiro, la conferencia será poco más que un lujoso debate.

Si se siguen ignorando los graves riesgos ambientales y las profundas desigualdades sociales se está poniendo en serio peligro las décadas de avances permanentes de la mayoría de los pobres del mundo, e incluso se podría revertir la convergencia mundial del desarrollo humano.

Bogotá, Octubre 18 de 2011.- La segunda temporada invernal en Colombia seguirá afectando al pidemonte Llanero, centro y norte de la región Andina y gran parte de la región Caribe, en especial en la Sierra Nevada de Santa Marta, según el pronóstico del IDEAM. Se manteine la ALERTA ROJA por crecientes súbitas en afluentes de la cuenca media del río Magdalena en jurisdicción de los departamentos de Santander, Cesar y Bolívar, al igual que en algunos ríos de la zona cafetera afluentes al río Cauca como el río Otún

Bogotá, Octubre 28 de 2011.- La Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios logró estructurar un pacto de cumplimiento para la recuperación y restauración de las áreas afectadas en las jurisdicciones de los municipios de Ataco, Chaparral y Coyaima, en el departamento del Tolima, por la explotación ilegal de oro en el cauce y riberas del río Saldaña.

Bogotá, Octubre 11 de 2011.- El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, envió un mensaje al sector productivo del país para que se busque un equilibrio entre la iniciativa privada, la prosperidad de las comunidades y la conservación del medio ambiente, durante el Foro "Desarrollo y Sostenibilidad del Sector Minero, Un Reto Nacional Estratégico", organizado por la Contralorí a General de la Nación.

Bogotá, Octubre 21 de 2011.- La Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible considerar la posibilidad de ejercer, en relación con el proyecto Conexión Vial Aburrá - Oriente, la facultad legal que le permite “ejercer discrecional y selectivamente, cuando las circunstancias lo ameriten, sobre los asuntos asignados a las corporaciones autónomas regionales, la evaluación y control preventivo, actual o posterior, de los efectos de deterioro ambiental que puedan presentarse por la ejecución de actividades o proyectos de desarrollo (¿) y ordenar la suspensión de los trabajos o actividades cuando a ello hubiese lugar”.

Bogotá, Septiembre 29 de 2011.- Los habitantes de Bogotá deben gozar de un minímo vital de agua potable gratuito sin distingo de estrato socioeconómico, según el programa de gobierno del candidato del Polo Democrático a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Aurelio Suárez.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022