La ciberacción, según información de Greenpeace, está acompañada por una animación que explica cómo BNP, el grupo bancario que más invierte en la industria nuclear en el mundo, tiene la intención de proporcionar un financiamiento de 1.1billón de euros para la construcción del reactor nuclear Angra 3, a 150 kilómetros de Río de Janeiro, como parte de un consorcio de bancos franceses.
Jesús León Santos, un campesino indígena mexicano de 42 años que ha estado realizando en los últimos 25 años, un excepcional trabajo de reforestación en su región de Oaxaca, México, ha recibido el "Premio Ambiental Goldman", más conocido como el Nobel ecológico (www.goldmanprize.org/theprize/about_espanol).
Denpasar (Bali), septiembre 21 de 2010. Como parte de los actos de celebración del Día Mundial de la Rabia, el gobierno balinés acaba de firmar un acuerdo autorizando una campaña masiva para vacunar casi 400.000 perros como primer paso esencial para lograr la erradicación de la rabia en la isla en 2012.
A finales de junio de 2010, el gobierno nacional declaró la situación de emergencia para la región de El Chaco, una gran cantidad de tierra dedicada a la agricultura (1.000.000 km2) localizada en la parte sur del país, en límites con Paraguay y Brasil, y que abarca varios territorios en las provincias de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Bogotá, noviembre 6 de 2010.- Suministro de energía, emisiones de CO2 y transporte, serán algunas de las variables del estudio que que relaiza Siemens y El Economist Intelligence Unit para etablceer cuáles son las ciudades más sostenibles de Latinoamérica y cuyos resultados serán dados a conocer a finales de noviembre del presente año.
México, septiembre 23 de 2010.- México es el país del mundo que consume un mayor volumen de agua envasada por persona, según una consultora estadounidense, hecho que alarma a las organizaciones no gubernamentales, porque evidencia la precariedad en el acceso al agua potable.
Un estudio sobre los efectos del derrame de crudo en el Golfo de México provocado por la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon confirmó la presencia de residuos químicos tóxicos a un kilómetro bajo la superficie del mar.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...