Esta visitada reserva natural estará cerrada al público durante un mes, del 28 de enero hasta el 26 de febrero mientras se restauran los sitios de mayor afluencia de ecoturistas, anunció Parques Nacionales Naturales.
BOGOTÁ.- Durante la clebración de la Noche de las Velitas, el pasado miércoles 7 de diciembre se hizo el lanzamiento oficial de BogotanicAPP, una aplicación que permite realizar un recorrido interactivo por el Jardín Botánico José Celestino Mutis, en Bogotá, a través de siete estaciones.
En el parque Nacional El Tuparro, en el Vichada, tanto la población estudiantil como la comunidad en general recibe capacitación para promover este extenso territorio como un ecodestino. Recientemente, estudiantes de una de las instituciones de Puerto Carreño y personal de la Contraloría Departamental, tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes escenarios y bellezas paisajísticas, fauna y flora de esta región, que alberga el raudal Quituna y que en 1800 el baron Alexander von Humboldt calificó como la octava maravilla del mundo.
Por sorpresa tomó a los ambientalistas la licencia ambiental otorgada a la Armada Nacional para la Construcción de la Estación de Guardacostas y obras complementarias en La Isla Gorgona, parque nacional natural privilegiado para la conservación ecológica y la protección de especies marítimas.
Del 12 al 16 de septiembre, la capital del Tolima será sede del II Festival de Aves, que en esta ocasión contará con eventos como la fotomaratón y salidas de campos, además de conferencias dictadas por reconocidos expertos en temas de la conservación y el cuidado de esta variada fauna. Los organizadores aspiran a promover al Tolima como ecodestino turístico para el avistamiento de aves.
VILLAVICENCIO.- Parques Nacionales Naturales de Colombia y Cormacarena informan a la comunidad en general que de acuerdo con la valoración realizada del sector Caño Cristales y otros atractivos relacionados, habrá restricciones en el caño, por lo que invita a los turistas y/o visitantes que decidan viajar a la Macarena a partir de esta semana a informarse previamente sobre las actividades ofrecidas por los operadores y prestadores turísticos del municipio.
Durante dos días de visita oficial, la Embajadora de la Unión Europea Ana Paula Zacarías viajó por el norte del Chocó para explorar el potencial de la zona, con el fin de observar cómo podrían adelantarse proyectos productivos en los sectores de ecoturismo, agropecuario y de pesca tradicional.
Subcategorías
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...