Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

BOGOTÁ, Agosto 8 de 2016 (Por Germán Puerta).- Cuando observamos el cielo en noches despejadas podemos observar, sin aviso, y durante unos pocos segundos, el veloz tránsito de una "estrella fugaz ", un destello en movimiento veloz. En realidad este evento se produce por el ingreso a nuestra atmósfera desde el espacio exterior de pequeños fragmentos de rocas o metal que se incineran al entrar el contacto con la atmósfera, desintegrándose completamente a grandes alturas. La mayoría son apenas del tamaño de una semilla, otros de mayor tamaño se acostumbra llamarlos “bólidos”, y más grandes pueden ocasionalmente impactar la superficie terrestre; en este caso sí se denominan “meteoritos”.

Niños desde los siete años de edad, estudiantes de colegios y universidades, grupos de amigos familias o turistas pueden unirse a esta experiencia a través de las convocatorias publicadas en redes sociales o previa inscripción al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Son recorridos temáticos, guiados y gratuitos por senderos para fomentar prácticas y estudios de fauna, flora, restauración ecológica y educación ambiental.

Ubicado entre los municipios de La Mesa y Tena (vereda Escalante) en Cundinamarca, este escenario natural de 20 hectáreas adecuado por Uniminuto y una altura de mil metros sobre el nivel del mar, presenta una vegetación típica del Bosque Seco Tropical. Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer 5 senderos que muestran la diversidad de flora y fauna, el jardín de la salud y cómo fabrican la panela los campesinos de la región.

BOGOTÁ, Julio 9 de 2016.- Comunidades aledañas al Parque Nacional Natural Chingaza, pertenecientes a los municipios de La Calera, Choachí y Fómeque, continúan monitoreando al periquito aliamarillo (Pyrrhura calliptera) en el marco del programa de investigación y monitoreo de esta especie.

BOGOTÀ, Junio 25 de 2016.- Después de tres arduos años de trabajo e investigación liderados por el Padre Diego Jaramillo, presidente de la Organización Minuto de Dios, el Agro Parque Sabio Mutis recibe su reconocimiento.

Comunidades aledañas al Parque Nacional Natural Chingaza, pertenecientes a los municipios de La Calera, Choachí­ y Fómeque, continúan monitoreando al periquito aliamarillo (Pyrrhura calliptera) en el marco del programa de investigación y monitoreo de esta especie, que se encuentra amenazada.

BOGOTÁ, Junio 10 de 2016.- Julia Miranda, Directora General de Parques Nacionales Naturales de Colombia, suscribió el pasado jueves la firma para la ejecución del Programa de Ecoturismo Comunitario con la Corporación Ecoturística Comunitaria Chingaza “Corpochingaza”, quien prestará los servicios de alojamiento (camping y albergue), restaurante, interpretación ambiental, y servicio de auditorio, en los sectores de Monteredondo y Piedras Gordas del Parque Nacional Natural Chingaza.

Subcategorías

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022