La Universidad del Tolima, a través de la Facultad de Ingeniería Forestal en el marco de sus 50 años, el Centro Forestal Tropical “Pedro Antonio Pineda” Bajo Calima y el Grupo de Investigación de Producción Eco amigable de Cultivos Tropicales (PROECUT), con el apoyo de la Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales (ACIF), organiza el I Seminario Internacional en Bosques Secundarios del Trópico Húmedo los días 10, 11, 12 y 13 de Noviembre de 2010 en la ciudad de Buenaventura, Valle del Cauca.
Festival en Uso alternativo se plantea como una estrategia pedagógica para construir los valores indispensables que constituyen la cultura ambiental. Para ello se sirve de las diferentes prácticas y expresiones culturales: el arte, el diseño, la moda, la gastronomía y la música. Este festival se realizará del 25 al 28 de agosto del 2010 en Casa sin fin (calle 99 No. 11b-20), en Bogotá, con el propósito de generar un espacio para la creación artística colombiana en relación con el medio ambiente.
Más información:
http://www.bogamia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=172&Itemid=245
En desarrollo del evento de celebración se hará un homenaje póstumo al profesor Thomas van der Hammen como Guarda parque Voluntario Honorario y se hará la presentación oficial de la segunda edición del libro Colombia Parques Naturales, de Villegas Editores.
Los Talleres de crónica Memorias del agua se realizarán entre los sábados 4 de septiembre y 23 de octubre, con el objetivo de consolidar un archivo de memorias mediante el género de crónica periodística y brindar a la comunidad información amplia sobre el agua y su preservación. Los seleccionados, que se anunciarán el lunes 30 de agosto en la página web http: //www.banrepcultural.org/blaa, participarán en talleres gratuitos dictados por destacados periodistas, egresados de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, y asistirán a charlas complementarias en la Biblioteca Luis Ángel Arango, durante la Semana de la Ciencia.
Con el mismo ánimo explorador que impulsara las históricas expediciones realizadas en tiempos coloniales por científicos de la talla de Caldas, Mutis o Humboldt; el biólogo holandés Antoine Cleef, experto palinólogo y ecólogo de paisaje, se ha internado en los páramos y Andes de Colombia durante más de 30 años y ha descubierto más de 300 nuevas plantas, 15 de las cuales han sido nominadas con su nombre, Cleefii.
Presentar el bosque natural como una opción para el fortalecimiento de la gobernabilidad y de las comunidades indígenas y afros de Colombia, es el objetivo del Semianrio Comunidades y Bosque Natural, Oportunidades de Desarrollo, que se cumplirá en Hotel Dann Carlton de Bogotá (Clle 94 no. 19-71)
De acuerdo con la empresa Aguas y Aguas de Pereira, las organizaciones locales, nacionales e internacionales relacionadas con el agua, están llamadas a responder con acciones para la conservación y preservación del recurso hídrico.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...