Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Se trata de un reconocimiento de la International Conservation Caucus Foundation (ICCF), organización dedicada a la conservación de la naturaleza, los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

WASHINGTON.- Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia recibió en esta ciudad el premio “Good Steward” de la ICCF, teniendo en cuenta su trabajo “de más de una década al servicio de los Parques Nacionales Naturales y la biodiversidad de Colombia”.

La organizaciones consideró además que es “una de las más respetadas conservacionistas del mundo”.

El premio “Good Steward”, que se otorga a quienes han hecho un trabajo sobresaliente en favor de la conservación, ha sido entregado a diferentes personalidades del mundo, entre quienes se encuentran el príncipe de Inglaterra, el presidente de México, Felipe Calderón, el príncipe Albert II de Mónaco y el ex Primer Ministro del Reino Unido Tony Blair, entre otros.

Julia Miranda Londoño es abogada, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios de especialización en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado igualmente como abogada litigante y docente universitaria de la cátedra de derecho ambiental en la Pontificia Universidad Javeriana.

Desde el 2004 se desempeña como Directora General de Parques Nacionales Naturales de Colombia, entidad gubernamental que hace parte del sector Ambiente encargada de la administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales conformado en la actualidad por 59 áreas protegidas que abarcan 14.268.224.3 hectáreas y responsable igualmente de la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP- con 23.810.280.9 hectáreas, que comprenden las áreas protegidas tanto públicas como privadas, del orden regional y nacional.

Durante su Dirección ha declarado 10 Parques Nacionales entre los que están Serranía de los Yariguíes, Selva de Florencia, Complejo Volcánico Doña Juana, Serranía de los Churumbelos, Santuario de Flora y Plantas Medicinales Orito Ingi Ande, Yaigoje Apaporis, Bahía Málaga, Corales de Profundidad, Acandí Playón y Playona, Bahía Portete y la ampliación de tres áreas ya existentes, entre ellas se destacan la del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete con 2.782.353 hectáreas y la del Santuario de Fauna Malpelo con 2.700.000 hectáreas.

Igualmente, ha gestionado la firma varios acuerdos – Régimen Especial de Manejo – REM- entre Parques Nacionales y las comunidades indígenas con el objetivo de conservar el área protegida y en particular su territorio ancestral, su preservación étnica y cultural, y acuerdos de uso y manejo con distintos Consejos Comunitarios con comunidades negras.

Actualmente, la directora de Parques Nacionales Naturales ha centrado sus esfuerzos en la declaratoria de 1.5 millones de hectáreas nuevas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y en la implementación de la Política de Participación Social en la Conservación, que implica vincular a las comunidades indígenas, negras y campesinas en procesos de conservación, logrando la implementación y fortalecimiento de la Mesa Nacional de Concertación Campesina, en la que se ha avanzado en la construcción de la política que permitirá atender y solucionar los conflictos socio ambientales generados por el uso, la ocupación y la tenencia al interior de las áreas del Sistema de Parques.

La ICCF, celebra cada año un evento de gala al que asisten cerca de 500 personas, incluidos Miembros del Congreso de E.E.U.U. y de la nueva Administración Federal, Jefes de Estado de las Américas y Europa, Miembros de los Parlamentos, Ministros, Embajadores, Líderes Corporativos y de la comunidad de Organizaciones No Gubernamentales especializadas en Ambiente y Conservación de todas partes del mundo.

Bogotá.- El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo aseguró que no es cierto que el proyecto ya está licenciado o autorizado desde la autoridad ambiental.

Un proyecto agroforestal en el Vichada, una empresa de producción de frutas en Risaralda, Bolivar y Valle del Cauca, y una procesadora y comercializadora de mariscos en Nariño, fueron tres de las experiencias ganadoras del premioEmprender Paz, que reconoce las iniciativas empresariales que benefician a la población colombiana afectada por el conflicto.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) aprobó el uso sostenible del caimán aguja o cocodrilo americano, por parte de comunidad local de la bahía de Cispatá, (Córdoba), con miras a la exportación de su piel. Se estima que la Estación Biológica Amaya, sitio donde se ha desarrollado el proyecto de conservación, recolecta al año un promedio de 1.166 huevos de caimán aguja.El proyecto de conservación podría ser ahora usado como piloto para la recuperación de otras especies en el país.

El índice reconoce las buenas prácticas en materia de sostenibilidad económica, ambiental y social, de compañías inscritas en mercados bursátiles. Entre 3.420 compañías que fueron invitadas a participar, 316 ingresaron al Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones. De estas cinco son colombianas.

Para el ambientalismo, la defensa del patrimonio natural es una apuesta central resu- mida en las 11 propuestas presentadas en La Habana. El SI es también por el respeto a las miles de personas sacrificadas por reivindicar la defensa de páramos, selvas y ríos, humedales, ciénagas, aire, fauna y suelos ancestrales.

El Papa Francisco eleva una oración por el planeta y llama al mundo a realizar pasos concretos en el camino de la conversión ecológica. Hacer uso prudente del plástico y del papel, no desperdiciar el agua, la comida ni la energía eléctrica, diferenciar los residuos, tratar con cuidado a los otros seres vivos y utilizar el transporte público, son algunas recomendaciones del máximo jerarca de la Iglesia católica para cambiar el estilo de vida a favor de la tierra, casa universal.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022