La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica y Ecopetrol S.A., trabajan en la creación de un distrito de adecuación de tierras, para el aprovechamiento de las aguas asociadas a la producción de hidrocarburos en sistemas agropecuarios, que beneficiará ambientalmente a la comunidad del departamento del Meta.
En vísperas de la audiencia decretada por el Consejo de Estado para el Río Bogotá, que tendrá lugar este miércoles 3 de junio en la Sección Primera, se logró un acuerdo entre varias entidades responsables de su descontaminación, que incluye la construcción de la planta Canoas, para un tratamiento secundario por fases de hasta 14 metros cúbicos por segundo.
La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), presentó al Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) un Recurso de Reposición contra la resolución que sustrae una superficie de la Reserva Forestal Central y que permitirá la exploración aurífera a la empresa multinacional Anglogold Ashanti Colombia S.A.
Dos pequeños zorros cangrejeros que fueron hallados por un auxiliar de la Policía, abandonados en una zona del sur de Bogotá, podrán regresar a su hábitat natural, después de haber sido atendidos por la Secretaría Distrital de Ambiente.
Dos vertimientos ilegales de la Cooperativa Multiactiva Agroindustrial Campesina (Coopminduagro), mejor conocida como el Terminal Pesquero de Bogotá, llevaron a las autoridades del Distrito a suspender preventivamente las actividades de dicho establecimiento, ubicado en el sector de Kennedy, toda vez que se detectaron serios problemas ambientales.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), aplazó la ejecución de la medida preventiva impuesta a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) en la Resolución No. 26 del 8 de mayo de 2009, a través de la cual La CAR, determinaba, entre otras consideraciones, iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de la EAAB E.S.P., por la presunta captación de aguas del Río Bogotá sin contar con concesión, y adoptar medidas preventivas de suspensión inmediata de los vertimientos de los lodos generados en el proceso de potabilización y de captación de aguas de los Ríos Bogotá y Teusacá. Dicha medida, según lo explicó en su momento en gerente de la EAAB, Jorge Enrique Pizano Callejas, puso en riesgo de dejar sin servicio de agua potable a más de 2,4 millones de personas de la capital del país.
La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) convocó a 50 entidades prestadoras del servicio de salud, públicas y privadas, para que suscriban un acuerdo de gestión ambiental sectorial de clínicas y hospitales, y para que se comprometan a desarrollar una gestión ambiental que permita el manejo adecuado de los residuos hospitalarios, los cuales tienen altas características de peligrosidad.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...