Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Un proyecto de adquisición de sísmica en Caldas (Boyacá), que Fonade impulsa en 14 municipios para conocer mejor el potencial petrolero de la zona, causó el revuelo en este departamento, donde inicialmente se habló de fracking.

Minambiente anuncia acciones para atender la emergencia ambiental en el río Magdalena, ocasionada por la fuga de un derrame de crudo en el municipio de Cantagallo, que afecta la zona comprendida desde esa población hasta Puerto Wilches. Limpiar la mancha de petróleo toma al menos cinco días.

Entre 2,5 y tres toneladas de peces muertos fueron registrados en los límites costeros entre Bajo Baudó y Litoral del San Juan, en el sur del Chocó. Una comisión técnica decodechocó y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) investigan las causas de este hecho. Invenmar analizará muestras de agua.

En las últimas horas, la cota del embalse llegó a 413, 30 msnm, lo que equivale al 97% del nivel esperado para llegar a la cota de 415. No obstante, se mantiene el estado de alerta y la atención a las comunidades afectadas.

Ante el posible incremento en los niveles del río Magdalena, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, alerta a las comunidades asentadas en sus riberas para adoptar medidas de precaución pertinentes y salvaguardar la integridad de sus familias.

Por emergencia ambiental en Santander, Procuraduría investiga a presidente y ex presidente de Ecopetrol, y suspende a dos vicepresidentes. Igualmente, avanza en las indagaciones contra funcionarios de la la ANLA, y la CAS, por presunta omisión en sus funciones frente al derrame de hidrocarburos.

BOGOTÁ.- La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra los presidentes Ecopetrol y la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH, sus antecesores, y ocho vicepresidentes de las dos entidades; por los hechos relacionados con la emergencia ambiental y social ocurrida el pasado 2 de marzo, a raíz de la emanación de crudo en el campo Lizama Profundo - Pozo 158, ubicado en el corregimiento La Fortuna, municipio de Barrancabermeja, en el departamento de Santander.

La decisión afecta al presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo, y su antecesor Juan Carlos Echeverry Garzón, a quienes se les investiga por presunto incumplimiento de sus deberes legales, reglamentarios y funcionales relacionados con la normatividad, política y programas de abandono técnico de pozos en los campos que hacen parte de los convenios con la ANH para la explotación de hidrocarburos en ‘Lizama - Nutría’ y ‘Magdalena Medio’.

Como medida cauteral, la Procuraduría ordenó la suspensión por tres meses de los vicepresidentes de Ecopetrol Héctor Manosalva Rojas, de Desarrollo y Producción; Ricardo Ernesto Coral Lucero, de la Regional Central, y el Gerente de Operaciones de Desarrollo y Producción de Mares, Oscar Ferney Rincón Silva, quienes no habrían dado desarrollo a las políticas que se deben poner en marcha cuando se abandona técnicamente un pozo.

El Ministerio Público también abrió investigación disciplinaria contra Orlando Velandia Sepúlveda y Mauricio de la Mora, presidente y expresidente de la ANH, respectivamente, y otros seis directivos de la entidad, por una posible omisión en el cumplimiento de sus funciones frente a la emergencia ecológica, ambiental y social causada por la emanación del crudo.

Los funcionarios de la ANH cobijados con la decisión son Jorge Alirio Ortiz y Arnoldo Morales Delgado, quienes ocuparon en distintas fechas la Vicepresidencia de Operaciones, Regalías y Participaciones, y Nicolás Zapata Tobón, Alexandra Lozano, María Carolina Durán Chacón y Omar Mejía Tette, en calidad de vicepresidentes de Contratos de Hidrocarburos.

La Procuraduría avanza, simultáneamente, en las indagaciones contra servidores por establecer de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, y la Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS, por presunta omisión en el cumplimiento de sus funciones frente a la emergencia ambiental presentada el pasado 2 de marzo en Barrancabermeja.

La quinta enmienda al Protocolo de Montreal, adoptada el 15 de octubre de 2016 por los países signatarios del Protocolo de Montreal, busca eliminar  la producción y el consumo de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO). Se espera que la iniciativa pase en la plenaria del Senado antes de que termine el actual periodo legislativo.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022