Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Entre 2,5 y tres toneladas de peces muertos fueron registrados en los límites costeros entre Bajo Baudó y Litoral del San Juan, en el sur del Chocó. Una comisión técnica decodechocó y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) investigan las causas de este hecho. Invenmar analizará muestras de agua.

 

QUIBDÓ (Chocó).- Autoridades ambientales investigan la mortandad de peces marinos que se presentó en el municipio del Litoral del San Juan,corregimiento de Pichimá, Playitas, Víbora, El Venado y Orpúa.

Ya se están tomando las medidas y hoy debe estar en la zona una comisión técnica de Codechocó y del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) para determinar las causas de esta mortandad de peces”, dijo el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.

Según explicó Codechocó, el equipo interdisciplinario que viajó a la zona está conformado por biólogos, químicos e ingenieros ambientales que realizarán el seguimiento y análisis para determinar que causó esta afectación ambiental.

Adicionalmente, se solicitó apoyo al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (Invemar), para que acompañe la recolección de muestras de agua superficial “y haga una revisión con rigor científico adicional para establecer las medidas más urgentes para poder superar esta contingencia”, agregó el Ministro de Ambiente.

“Esperamos tener el informe muy pronto para así poder implementar estas medidas y cómo le hemos manifestado al director de la corporación Codechocó, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible vamos a brindar toda la asistencia técnica y el apoyo que sea necesario”, puntualizó Murillo Urrutia.

Por su parte, Codechocó “focalizará un radio de acción y espera que en la menor brevedad posible se puedan determinar las causas de esta tragedia y al mismo tiempo establecer acciones tendientes a mitigar la problemática”, manifestó el director de esta Corporación, Teofilo Cuesta Borja.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022