Al determinar la frontera agrícola del país, que equivale a 40 millones de hectáreas, se protegerán páramos, humedales Ramsar y áreas de importancia estratégica.
Los ministerios de Minas y Ambiente y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo realizaron una nueva modelación del escenario de riesgo del proyecto Hidroituango, generando un cambio en los niveles de alerta para los municipios de la zona de influencia, aunque expertos advierten que no se debe bajar la guardia.
Según análisis del Instituto Alexander von Humboldt, las propuestas de los aspirantes a la Presidencia de la República presentan vacíos en temas de gobernanza local, manejo y sostenibilidad de áreas protegidas, gestión del conocimiento científico, políticas forestales, pesqueras y de acuicultura. Solo Sergio Fajardo tiene en su agenda de gobierno el cumplimiento de las 20 Metas AICHI (Naciones Unidas) para la Diversidad Biológica.
Con ocasión del Día Mundial de los Océanos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible inicia la campaña “La limpieza más grande de Colombia”, que irá hasta el 10 de septiembre de 2018.
En una tarea conjunta que se cumple desde el Puerto de Mando Unificado (PMU), ubicado en Puerto Valdivia, entidades del Gobierno, organismos de socorro y Empresas Públicas de Medellín (EPM) atienden a las cerca de 600 familias que fueron evacuadas por la emergencia presentada en el proyecto hidroeléctrico de Ituango. Continúa estado de alerta.
En las recomendaciones de la misión de expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se advierte que la presa de Ituango es de alto riesgo. EPM mantiene alerta roja en Puerto Valdivia y poblaciones aledañas.
Esta es la alerta más grande de las últimas horas en la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico Ituango, por lo que EPM ordenó la evacuación de la comunidad de Puerto Valvidia -donde según vecinos, el río se llevó el puente-, de Tarazá, Cáceres y Caucasia. Crece la preocupación por la emergencia.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...
Ganadores Premio
Planeta Azul 2022