Bogotá, enero 31 de 2012.- Con una inversión inical de 4 millones de dólares, los gobiernos de Colombia y Ecuador se proponen estudiar la viabilidad de obtener energía eléctrica a partir de la energía geotérmica de los volcanes fronterizos.
Bogotá, Enero 16 de 2012.- El pequeño tití gris (Saguinus leucopus), endémico de Colombia, se enfrenta a su tráfico ilegal, a la construcción de obras de infraestructura y al deterioro de bosques con fines agrícolas y ganaderos.
Bogotá, Noviembre 15 de 2011.- La Contraloría General de la Nación detectó en Ingeominas un “caos en control de declarantes de regalías mineras”, al establecer que dicha entidad no cuenta con información confiable que permita establecer con certeza cuántos títulos mineros deberían pagar regalías, situación que genera presunto detrimento patrimonial.
Madrid, Enero 15 de 2011.- El trío de nuevos planetas orbitan una sola estrella, son más pequeños que la Tierra y parecen ser rocosos. Están demasiado cerca de la estrella central para estar en su zona habitable -la región en forma de anillo alrededor de una estrella donde la temperatura es lo suficientemente leve como para que haya agua líquida.
PARIS, Noviembre 9 de 2011.- La Agencia Internacional de Energía destacó las consecuencias de no adoptar medidas y lo que se debe hacer para limitar los aumentos de las temperaturas a 2 grados centígrados (3.6 F) por sobre los niveles preindustriales. Ese es el umbral más allá del cual algunos científicos pronostican cambios catastróficos.
Bogotá, Noviembre 24 de 2011.- Colombia cuenta con una riqueza de serpientes poco apreciada en la bibliografía científica. La diversidad excede las 270 especies, un horror para la mayoría, pero una ventaja para el país. Solo 48 (18%) son venenosas y presentan riesgo para los humanos.
Las pruebas realizadas en una escuela cercana a un depósito de residuos electrónicos en el suburbio de Agbogbloshie a las afueras de Accra, capital de Ghana, revelaron una contaminación por plomo, cadmio y otros contaminantes perjudiciales para la salud de más de 50 veces por encima de los niveles libres de riesgo.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...