Bogotá, Octubre 24 de 2011.- Aunque la bacteria HLB ni su insecto vector han sido detectados en Colombia, el ICA, ha empezado a ofrecer información al respecto, pues se trata de una de las enfermedades más devastadoras de la citricultura a nivel mundial.
El mono araña (Ateles hybribus), incluido en la categoría en Peligro Critico según la UICN y En Peligro según el Libro Rojo de la Fauna Venezolana, atraviesa por una situación aún más riesgosa, debido a la deforestación.
Bogotá, Septiembre 1 de 2011 (Unimedios).- Los riegos, drenajes y agroquímicos utilizados en cultivos de caña, así como las malas prácticas agrícolas domésticas, están convirtiendo el humedal Timbique en un caño de aguas negras.
Bogotá, Septiembre 20 de 2011.- Preservar intactas las áreas cubiertas bajo el Sistema Nacional de Parques Naturales y de áreas protegidas, al igual que mantener el respeto por los principios de los más de 40 resguardos indígenas de la región es una de las recomendaciones dle estudio -Transformaciones en la Amazonia colombiana: Retos para un desarrollo sostenible-, dirigido por la organización Alisos, Alianzas para la Sosteniblidad, y promovido por la Iniciativa para la Conservación en la Amazonia Andina - ICAA, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID, Patrimonio Natural, Gaia-Amazonas, Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un derecho Alternativos ILSA-, Construyendo Conciencia Cívica Informada para la Incidencia y la Conservación en la Amazonia-Andina - BICECA, Fundación Gordon y Betty Moore, Departamento del Interior de los Estados Unidos - USDOI- Programa de Asistencia Técnica Internacional, y WWF Colombia - World Wide Fund for Nature.
Bogotá, Agosto 16 (Unimedios).- ?Sabe usted cómo diferenciar entre lagartos machos y hembras, o cómo identificar una serpiente venenosa? Ya existe una página en Internet que da respuesta a estas y muchas preguntas más sobre reptiles.
Bogotá, Septiembre 15 de 2011.- Erick Quiroja, ambientalista venezolano y promotor del Día de la Preservación de la Capa de Ozono, que se celebra hoy a nivel mundial, anunció que los habitantes de Colombia, Ecuador y Perú están sometidos a “niveles extremos de radiación ultravioleta” debido a un desplazamiento del ozono hacia los polos, alertó Erik Quiroga, promotor del Día de la Preservación de la Capa de Ozono.
España, Agosto 3 de 2011.- La comunidad científica no se cansa de advertir sobre el peligro de un cambio climático irreversible si no reducimos la emisión de gases de efecto invernadero. Las soluciones pasan por la eficiencia y el uso de energías limpias, pero existe una tercera vía: la captura y almacenamiento de dióxido de carbono. Para investigar las posibilidades de esta tecnología, la Fundación Ciudad de la Energía acaba de poner en marcha un centro de referencia mundial en Cubillos del Sil (León).
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...