Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, Noviembre 15 de 2011.- La Contraloría General de la Nación detectó en Ingeominas un “caos en control de declarantes de regalías mineras”, al establecer que dicha entidad no cuenta con información confiable que permita establecer con certeza cuántos títulos mineros deberían pagar regalías, situación que genera presunto detrimento patrimonial.

En la auditoría realizada por la Contraloría General de la República a Ingeominas, correspondiente a la vigencia 2010, detectó 8 hallazgos con connotación fiscal, por un valor de $70.767,8 millones, 150 hallazgos administrativos y 26 disciplinarios.

Entre los hallazgos con connotación administrativa, se destacan las debilidades halladas en relación con la administración y manejo del catastro minero y el Registro Minero Nacional; el incumplimiento reiterado en el seguimiento y control de las pólizas minero y ambiental, el funcionamiento inadecuado del aplicativo Catastro Minero Colombiano-CMC, y el otorgamiento de concesiones mineras entre títulos, licencias y autorizaciones temporales en zonas de reserva forestal.

De acuerdo con la Contraloría, las debilidades que tienen que ver con el catastro minero se evidencian en que la liquidación realizada por medidas y ubicación de las áreas de algunos títulos mineros presenta inconsistencias en su correspondiente registro en el catastro minero nacional.

Al aplicativo Catastro Minero Colombiano-CMC se le ha efectuado inversión por un monto de $ 5.545 millones, desde la vigencia 2004. La Contraloría General señala que en sus diferentes auditorías ha verificado que este sistema no viene funcionando adecuadamente.

En cuanto a las debilidades en el Registro Minero Nacional, el ente de control precisa que Ingeominas no cuenta con un registro actualizado como medio de autenticidad y publicidad de los actos y contratos de los títulos mineros con derecho a explorar y explotar minerales en el territorio nacional.

“Analizados los expedientes mineros se observa que hay incumplimiento reiterado en el seguimiento y control de las pólizas minero y ambiental”, subraya la auditoría.

Observa también la CGR que, desde la expedición de la ley 685/01, Ingeominas ha otorgado unas 1.000 concesiones mineras entre títulos, licencias y autorizaciones temporales en dichas zonas de reserva forestal, sin tener en cuenta el requisito descrito en el Código de Minas que exige previamente la sustracción del área por parte de la Autoridad ambiental.

Sobre este punto, la Contraloría advirtió que la situación planteada conlleva riesgos para el patrimonio ambiental de la Nación, teniendo en cuenta que puede darse el caso, que una vez iniciados y adelantados estos trabajos, la autoridad ambiental emita concepto negativo a la sustracción, cuando ya se hayan generado daños ambientales irreversibles por causa de las acciones exploratorias.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022