Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, junio 2010.- La Empresa Aguas de la Península S.A. E.S:P., operadora del servicio de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Maicao, en el departamento de la Guajira, debe adoptar un nuevo Plan Maestro de Alcantarillado, para solucionar definitivamente la contaminación de arroyos que utiliza la comunidad wayúu para su consumo y en sus actividades agrícolas.

Bogotá, junio 28 de 2010.- El parque ecológico Distrital de Montaña Entrenubes, ubicado en las localidades de San Cristóbal, Usme y Rafael Uribe Uribe, contará con el vivero de especies nativas más grande de la capital del país, con un área de 6.400 metros cuadrados, según lo informa un comunicadod de prensa de la Secretaría Distrital de Ambiente.

Bogota, mayo 25.- La Industria Procesadora de Sebos y Pieles (Inprosepinal), curtiembre ubicada en el barrio San Benito, fue cerrada indefinidamente por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), por la contaminación que generaba con sus procesos productivos.

Bogotá, junio 15 de 2010.- Organizaciones étnicas, campesinas, juveniles, ambientalistas, de acueductos comunitarios, sindicales, de vocales de control social, de defensores de los servicios públicos y barriales, venidos de todos los rincones de Colombia y con la presencia de delegados internacionales de Uruguay, Argentina, Bélgica, Italia y Francia, se congregaron en Bogotá en desarrollo de la IX Asamblea Nacional en Defensa del Agua y Vida en Colombia.

Por lo menos 40 toneladas de escombros fueron “desalojadas” del humedal Juan Amarillo

Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) reitera el llamado a la ciudadanía para que no permita el deterioro de este cuerpo de agua, ubicado entre las localidades de Engativá y Suba.

Cartagena, 26 de mayo de 2010.- A pesar de las restricciones descritas en el Decreto 622 de 1977, el Acuerdo 066 de 1985 y las capacitaciones que han recibido, muchos pescadores del Archipiélago del Rosario y de San Bernardo se niegan a cumplir la norma ambiental y siguen pescando en el área protegida del Parque Nacional Natural.

El Mono araña del Magdalena (Ateles hybridus), es uno de los más grandes primates de América y necesita su ayuda. Con la pérdida del 98% de su hábitat es considerado el primate en mayor peligro de extinción de América. Su única área segura protegida en Colombia son 2.833 hectáreas de bosque en la Reserva Natural de las Aves El Paujil, entre los departamento de Boyacá y Santander.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022