Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, Agosto 25 de 2011.- Con el fin de prevenir impactos ambientales negativos y verificar si existen lineamientos por parte de las diferentes autoridades para el control y explotación de las denominadas "arenas negras", ricas en minerales como coltán y titanio, la Procuraduría Regional de Vaupés inició una acción preventiva teniendo en cuenta el carácter de reserva forestal y resguardo indígena del departamento.

Bogotá, Agosto 16 de 2011.- Dueños de locales, trabajadores y clientes del Centro Comercial Gran Estación aprenderán a reciclar de la mano de la Unidad de Servicios Públicos, Uaesp, luego de que esta entidad retomara una iniciativa propuesta por Revista ECOGUIA, con miras a premiar los buenos hábitos ambientales en cuanto al manejo adecuado de residuos sólidos en los distintos espacios de la vida cotidiana, tales como el hogar, el colegio, la universidad, el trabajo y los lugares públicos.

Bogotá, Agosto 3 de 2011.- Al instalar el II Congreso Nacional del Clima, que se realiza en el Centro de Convencioes de Compensar, al occidente de Bogotá, la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero, dijo que pese a haber vivido el peor desastre natural de la historia reciente con el Fenómeno de la Niña, 2010-2011, el Gobierno trabaja para que el país quede mejor que antes.

Bogotá, Agosto 11 de 2011.- Un proyecto de Acuerdo para la creación del programa de protección y conservación de las cuencas hidrográficas y especies amenazadas fue formulado por la Alcaldía municipal de Roncesvalles, la Empresa de servicios públicos del municipio (Espron) y la Fundación ProAves, en el marco del proyecto de la Campaña del Orgullo y los Acuerdos Recíprocos por Agua financiado por RARE Conservation y Fundación Loro Parque.

Popayán, Julio 28 de 2011.- Hoy fueron presentado los principales logros del Programa Conjunto de Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano, una iniciativa que desarrolló de manera participativa el análisis de la vulnerabilidad actual del territorio a este fenómeno, con un enfoque basado en ecosistemas y las comunidades que habitan estos territorios.

Bogotá, Agosto 8 de 2011.- Con la captura de tres personas que fueron dejadas a disposición de la Fiscalía, el decomiso preventivo de una balza, una draga, veinticinco canecas de ACPM, dos canecas de gasolina, tres canecas de aceite y dos kilos de mercurio, así como la suspensión de las actividades de extracción de oro que fueron encontradas en el río Putumayo, corregimiento El Encanto, departamento de Amazonas, se llevó a cabo el primer operativo contra la minería ilegal.

Bogotá, julio 11 de 2011.- El último fin de semana de cada mes, a los almacenes Éxito de Bosa, Américas y Suba, y los Carrefour de Hayuelos, calle 170 y carrera 30, llegan ciudadanos conscientes de la contaminación que generan televisores viejos, computadores y otros electrodomésticos, para entregaxr voluntariamente este tipo de productos en desuso.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022