Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

BUCARAMANGA.- Luego de cuatro días de haber sido avistada en una línea de alta tensión, en jurisdicción de Lebrija, las autoridades ambientales de Santander lograron rescatar con vida a una osa perezosa y devolverla a su hábitat natural.

¡Las ballenas te necesitan YA! es el lema de la organización ambiental Greenpeace, para votar, entre el 20 y 28 de octubre, por la creación de un Santuario de Ballenas en el Atlántico Sur, con lo cual se prohibiría la cacería de ballenas y se realizarían estudios de conservación. Este Santuario se ha venido proponiendo desde 1988, pero no se ha contado con el respaldo suficiente para volverlo una realidad. Este año, según esta ONG, una vez más se tiene la oportunidad histórica de proteger por lo menos 51 especies de ballenas y delfines, que todavía se están recuperando de la cacería comercial que realizó Japón y otros países en esta región.

En el marco del proyecto que busca recuperar la laguna de Fúquene, Cucunubá y Palacio, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca ?CAR, aprobó un crédito público interno hasta por 180.000 millones de pesos. Las obras para la recuperación de este importante ecosistema, que ha perdido el 60 % de su espejo lagunar, asciende a $480.000 millones.

Las tres primeras zonas francas, que favorecen a empresas como Ecopetrol, Anadarko, Petrobras, Repsol, Exxon y Statoil, contienen 13 bloques, los cuales tendrán beneficios en el impuesto de renta, IVA y aranceles. El anuncio del Ministerio de Ambiente puso en alerta a las organizaciones ambientalistas, dado el alto impacto que genera este tipo de operaciones en los ecosistemas marinos.

Cámaras trampa instaladas por la Fundación Phantera y la CVC en las montañas del Valle del Cauca grabaron la presencia del felino, una especie que antes no había sido reportada en la bibliografía científica colombiana que corresponde a un Margay Melánico y que por sus características se trataría de un Leopardus wiedii. Las autoridades ambientales señalaron que es necesario realizar un análisis molecular para establecer la especie.

La Corporación Autónoma Regional del Cauca –CRC, decomisó 25 bultos de carbón de roble, que se encontraban ubicados en la vía que conduce a la vereda Clarete, del municipio de Popayán, e hizo un llamado a la comunidad para que se abstenga de quemar este importante recurso, que protege el caudal de ríos y quebradas y el ambiente en general.

En un gesto de conciencia ambiental, un campesino de la vereda Vijagual, en el Magdalena Medio, lideró la captura de un jaguar que venía devorando el ganado en la región y lo entregó a la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS). El felino será liberado tras el exitoso operativo de traslado en el que participaron la Policía del Magdalena Medio, Alcaldía de Puerto Wilches, Cabildo Verde de Sabana de Torres y la autoridad ambiental.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022